Tags :cibercriminales

IA Y CIBERSEGURIDAD

CrowdStrike y Microsoft se alían para unificar las denominaciones de los grupos de cibercriminales

CrowdStrike y Microsoft se alían para abordar una de las problemática de la industria de seguridad: la existencia de múltiples sistemas de nombres para referirse a los actores de amenazas. En lo que han catalogado como una “colaboración sin precedentes”, pretenden coordinar la identificación y el seguimiento de los delincuentes. Las taxonomías existentes “ofrecen un contexto crítico […]Leer más

Destacados

Cómo los cibercriminales están atacando a los gamers

La industria de los videojuegos mueve millones de dólares anualmente y evidencia grandes expectativas hacia el futuro, este éxito hizo que los ciberdelincuentes enfoquen su mira tanto en las empresas que los producen como en los propios jugadores. ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, comparte algunos casos recientes que muestran cómo los actores maliciosos buscan […]Leer más

Destacados

Reporte de Fortinet revela que los cibercriminales están aprovechando las nuevas vulnerabilidades de la industria un 43% más rápido

Fortinet®, el líder global en ciberseguridad impulsando la convergencia de redes y seguridad, anunció hoy el lanzamiento del reporte global de FortiGuard Labs sobre el panorama de amenazas de la segunda mitad de 2023. El último informe semestral es una instantánea del panorama de amenazas activas y destaca las tendencias de julio a diciembre de […]Leer más

Destacados

Los cibercriminales abusan del protocolo RDP en 9 de cada 10 ataques

Sophos detecta un nivel de abuso sin precedentes del protocolo RDP de escritorio remoto. De acuerdo con la investigación “Todo está muy tranquilo (?): El Active Adversary Report de Sophos para el primer semestre de 2024”, los ciberdelincuentes abusan de dicho protocolo en un 90 % de los ataques. En los anteriores informes realizados por la compañía de seguridad […]Leer más

Seguridad Integral

IBM: La identidad está bajo ataque en Latinoamérica, reduciendo el tiempo de recuperación de las empresas ante las filtraciones

IBM lanzó el X-Force Threat Intelligence Index 2024 resaltando una crisis emergente de identidad global a medida que los cibercriminales están explotando las identidades de los usuarios para comprometer a las empresas en todo el mundo. De hecho, el 71% de los ciberataques fueron causados por la explotación de la identidad a nivel mundial. De […]Leer más

Global

Se intensifican los ataques del ransomware Medusa que convierte información empresarial en piedra

El grupo de cibercriminales Medusa, especializado en el secuestro y encriptación de información de organizaciones y empresas que utilizan Windows, ha intensificado sus tácticas de multiextorsión, de acuerdo con una investigación desarrollada por UNIT 42, la Unidad de Investigación y Amenazas de Palo Alto Networks. El grupo criminal ha desarrollado un ransomware homónimo, Medusa, cuya […]Leer más

Opinión

El hackeo de la foto de android: una foto dice más que mil comandos

Por Gary Davis Evangelista de Ciberseguridad Intel La mayoría de las personas han escuchado la historia del caballo de Troya. Hemos aprendido la lección de la historia: no confiar en los regalos de extraños. Hoy, nadie usaría una estatua de un caballo gigante, excepto por algunos bromistas con un mal sentido del humor, aunque existen […]Leer más

Informes

Cibercriminales reclutan a personas con información privilegiada para atacar a proveedores de telecomunicaciones

Los proveedores de telecomunicaciones son el blanco principal del ataque cibernético, pues operan y administran las redes mundiales, las transmisiones de voz y datos, y almacenan grandes cantidades de información confidencial. Esto los hace muy atractivos a los ciberdelincuentes que buscan ganancias financieras, así como a agentes patrocinados por naciones-estados que lanzan ataques dirigidos, e […]Leer más

Empresa

ESET identifica una nueva campaña de espionaje en Latinoamérica

ESET, informó acerca de una campaña de espionaje que se propaga a través de una falsa notificación bancaria sobre el estado de una cuenta. De esta manera, los cibercriminales buscan engañar a sus víctimas e infectar los sistemas con una variante de un RAT (Remote Access Tool) conocido como Cybergate, detectado por ESET como Win32/Remtasu.AP. […]Leer más