Sólo el 39% de los peruanos se siente seguro utilizando la banca en línea o los monederos digitales

Según el estudio de Kaspersky “El estado del uso y seguridad de pagos digitales en América Latina”, sólo 35% de los latinoamericanos se siente seguro utilizando plataformas financieras en línea. El ranking está encabezado por Chile (40%), le siguen Perú, Colombia y Panamá (todos con 39%), Guatemala (38%), México (37%) Costa Rica (35%), Brasil (25%) y Argentina (22%). La adopción exitosa de la banca online y los nuevos métodos de pago, como las billeteras digitales, requiere de seguridad, por lo que los expertos de la compañía proporcionan algunos datos y medidas de protección para su uso en dispositivos móviles.

El uso de billeteras digitales ha aumentado y los delincuentes siguen la popularidad de esta herramienta para desarrollar constantemente estafas centradas en ella. A pesar de la inseguridad de los usuarios de la región respecto a los pagos en línea, el 89% de los peruanos cree que las carteras digitales son prácticas y convenientes por la facilidad con la que se pueden hacer transferencias las 24 horas del día, desde cualquier lugar. El 45% de usuarios peruanos afirma que utiliza los pagos por Internet por la facilidad de navegación y gestión de la información financiera.

«No hay duda de que los usuarios de América Latina reconocen los beneficios que proporcionan los pagos digitales. Sin embargo, al momento de utilizar las plataformas financieras digitales deben ser precavidos, ya que la adopción de estas tecnologías también puede exponerlos a ciberamenazas, como las que se propagan comúnmente por SMS, correo electrónico o mensajes de WhatsApp», afirma Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de la firma de ciberseguridad.

El experto agregó que: “nuestro reciente Panorama de Amenazas registró un promedio de 5 ataques a dispositivos móviles por minuto en la región. Entre las principales amenazas se encuentran: adware o aplicaciones de publicidad intrusiva que redirigen las solicitudes de búsqueda a sitios web y recopilan datos comerciales del usuario; malware SpyLoan en aplicaciones de préstamos inmediatos que bloquean el dispositivo si la víctima no paga; así como troyanos bancarios, especialmente los creados y propagados desde Brasil”.

Para utilizar los pagos digitales de forma segura, se recomienda:

  • Crea contraseñas complejas: que sean largas y únicas para cada plataforma financiera, con una combinación de números, signos y letras. Un administrador de contraseñas es una buena forma de gestionar esta información.
  • No hagas clic en cualquier enlace de sitio web: no te fíes de los links que aparecen en correos electrónicos, mensajes en redes sociales o anuncios de páginas web sospechosas. La recomendación es introducir manualmente la URL del sitio que necesitas visitar, en lugar de hacer clic en un enlace.
  • Utiliza redes privadas virtuales: no te conviene utilizar computadoras públicas o señales de Wi-Fi gratuitas para acceder a la banca online o enviar datos confidenciales. Si es necesario que te conectes a redes públicas, soluciones que permitan navegar de forma segura creando una ubicación privada que cifra la información de tus dispositivos.
  • Utiliza una solución antimalware robusta: que ofrezca protección contra cualquier virus e incluya tecnologías especiales que proporcionen capas adicionales de seguridad para los sitios de banca y compras online.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de enero.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas