Socios estratégicos de Wipro para crear soluciones
305 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
La tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica para que las empresas mantengan en constante exposición sus productos y servicios en el mercado. En ese sentido, conversamos en exclusiva con Ankur Prakash, quien es vice-president of Ibero America & Global Manufacturing de Wipro Limited, para conocer más sobre sus servicios de Tecnologías de la Información presentes en el Perú.
La historia de Wipro se remonta a 1945. Es una larga historia de diversificación exitosa y crecimiento constante que demuestra visión estratégica acertada. ¿Está usted de acuerdo con esta apreciación?, ¿Cuándo iniciaron negocios en el rubro TI y con qué productos?
Efectivamente, Wipro nació como una empresa agroindustrial, pero se ha diversificado a múltiples industrias. Los inicios de Wipro en tecnologías de la información se remontan a la década de los ‘80. En el año 1982 se hizo un cambio de nombre para reflejar el nuevo énfasis de la compañía. Wipro tuvo desde su comienzo una oferta variada en TI incluyendo manufactura de computadores y servicios. A partir de 1990 se profundizó en la provisión de servicios informáticos de alta calidad, incluyendo investigación y desarrollo. La mayoría de esos servicios se prestaban desde la India para América del Norte y Europa occidental.
¿A cuánto asciende el capital económico y humano de la corporación y en que cifra se estima su valor de marca?
Los activos de Wipro ascienden a más de 11 mil millones de dólares. Su capital humano incluye a más de 160 mil personas, con diversos grados de especialización en todas las áreas de las tecnologías de la información.
La marca Wipro es sinónimo de servicios de TI de calidad. De hecho, es una de las marcas más apreciadas en la India en diversos los mercados y está en el top-10 global entre marcas de externalización de servicios TI.
¿Cuál ha sido el aporte de Wipro a su país de origen y qué cree que puede aportar a nuestra región y particularmente al Perú?
Wipro ha tenido un gran aporte en la India, su país de origen, tantos en las tecnologías de información y procesos de negocios como en otras áreas de diversificación de la empresa. En el caso de TI, Wipro ha sido fundamental en la transformación de la India en un referente para la externalización de servicios, proveyendo servicios de alta calidad a un costo conveniente y a la vez promoviendo la creación de trabajo de alto valor agregado. Wipro ha sido también un gran formador de talento, lo que ha permitido que empresas internacionales se hayan interesado en tener en la India subsidiarias para sus propios servicios. Esto ha generado un círculo virtuoso del que hemos sido parte activa.
En América Latina, Wipro está presente en la mayoría de los países desarrollando proyectos y dando servicios informáticos a diversas empresas. Dada la magnitud de Wipro, podemos ofrecer áreas de especialización muy diversas y aportar tecnologías de punta incluyendo análisis de datos computacional, automatización de procesos e inteligencia artificial. En el Perú, estamos presentes con servicios de pruebas de software, optimización de redes de comunicaciones, automatización de procesos, y consultorías. No sólo traemos buenas prácticas, sino que nos aseguramos de formar personal en el Perú con ese esquema y tecnologías, beneficiando a nuestros clientes y nuestro personal.
¿Cuáles son las líneas de negocios en TI que propone para Perú y con qué modelo de negocio y porfolio preferente?
En el Perú, Wipro está concentrado en los mercados de servicios informáticos para las empresas de telecomunicaciones, las bancarias y del sector minero. Los principales servicios incluyen, pruebas de software y sistemas, desarrollo e implantación de sistemas, y asesorías específicas de cada industria. Esto incluye temas tan variados como optimización de sistemas de telecomunicaciones o mejoras de procesos mineros.
¿Desde cuándo están operando en Perú y con qué resultados? ¿Cuál ha sido su nivel de crecimiento hasta el momento y cuánto esperan crecer este año?
Wipro está en Perú desde 2014. Y hemos crecido a un rate de más de 100 % al año desde el inicio.
En este año esperamos un crecimiento mínimo de 200 % con la adición de tres nuevos clientes en la rama de banca y minería.
¿Qué le ofrece al Canal de Distribución en Perú y que demanda de el para hacer negocios?
En Perú trabajamos con algunas empresas con las que colaboramos para dar un servicio integral a nuestros clientes. Es decir, más que Canal de Distribución lo que tenemos son socios estratégicos con quienes creamos las soluciones. Lo que ofrecemos a nuestros socios es acceso a tecnologías y clientes a los cuales debemos servirles con calidad. Lo que les exigimos, además de seriedad en los negocios, es un trabajo estrecho para proveer soluciones informáticas costo-efectivas a los clientes.
¿Según su evaluación de mercado en Perú?, ¿Cuáles son los sectores productivos prioritarios de atender por sus necesidades y capacidad de inversión?
Por una parte, están las grandes empresas que tienen un uso intensivo de TI, especialmente en el sector financiero y de telecomunicaciones. Por otra parte, dada la importancia de la industria minera en el Perú, combinada con la experiencia global de Wipro en esa vertical, este es uno de los mercados donde pondremos un gran énfasis.