Soaint proyecta generar negocios por US$ 100 millones hacia 2027, con Perú como uno de sus mercados prioritarios
Soaint ha iniciado un proceso de transformación para llevar mayor valor a los mercados donde opera, impulsando la transformación digital de las empresas. Pamela Campos, directora regional de la firma para Perú y Chile, sostiene que el cambio implica nuevas formas de trabajar tanto en términos de negocio, como aproximación comercial, forma operativa y desarrollo financiero.
El plan se llama “Soaint 100”, y tiene objetivos claros: en un plazo de tres años, hasta llegar a 2027, se espera que la empresa alcance una facturación de 100 millones de dólares y un ebitda superior a los dos dígitos. La inversión para desarrollar esta tarea ha sido de 5.5 millones de dólares. Cabe apuntar que la organización opera en Perú hace 15 años, y también se encuentra en Chile, México, Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y España.
En este camino, Perú es un mercado prioritario pues representa el 20% del objetivo total del plan, con una apuesta fuerte al crecimiento de la región SOLA (Chile y Perú), consolidando sus operaciones y potenciando su oferta de servicios con proyectos llave en mano, soporte, productos con licencia y suscripciones a diferentes marcas reconocidas del sector como Red Hat, IBM, Amazon y Microsoft.
“Vamos a ser una organización horizontal, ya no piramidal. Hicimos un modelo piloto en Chile, que ha sido complejo, y ahora haremos modelos de anillos de administración, con el primero para el corporativo, el segundo para directores de área, operaciones, comercial; y el tercero, el más importante, estará en cada oficina donde el líder comercial, de operaciones, finanzas, administran y trabaja de la mano con los anillos uno y dos”, detalló la ejecutiva.
Tres pilares estratégicos
El plan de Soaint se basa en tres pilares fundamentales, según difundió la empresa: el Negocio, enfocado en generar valor para los clientes a través de la comprensión de sus necesidades y el desarrollo de soluciones alineadas a sus objetivos estratégicos. Por otro lado, el Servicio, basado en un modelo de trabajo colaborativo donde todas las áreas de la empresa están involucradas en la gestión de cuentas, fomentando la creación de equipos multidisciplinarios y la Productividad, centrada en la medición constante del impacto de las soluciones tecnológicas implementadas, optimizando procesos para garantizar eficiencia e innovación continua.
Este enfoque también se traduce, asegura, en un compromiso con el talento peruano y las oportunidades que se generan para los profesionales del país. “El crecimiento de Soaint en Perú es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y, sobre todo, con el talento local. Hemos experimentado un crecimiento excepcional en el número de colaboradores, fortaleciendo nuestras capacidades y consolidando nuestra presencia en el país. Nuestro reto es seguir expandiéndonos, impulsando la transformación digital de nuestros clientes y asegurando el desarrollo continuo de nuestro equipo con soluciones tecnológicas de vanguardia”, comentó a su turno María Consuelo García, Gerente Comercial en el país. Cabe apuntar que en Perú cuentan con casi 200 trabajadores, un 30% por encima del año anterior.
Finalmente, Eduardo Valenzuela, presidente de Soaint, quien participó de la presentación del plan en Perú, resaltó que esta evolución implica dar más participación a los colaboradores y reformular la cultura para ser más competitivos y disruptivos.
“No solo vendemos tecnología, sino que acompañamos a nuestros clientes en cada etapa de su transformación digital. Nuestra oferta abarca Data & Inteligencia Artificial, Arquitectura Empresarial, Hiperautomatización, Modernización de Aplicaciones, Interoperabilidad y más. A través de estas soluciones, buscamos promover agilidad, eficiencia e innovación en cada proyecto”, concluyó.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.