Servicios Digitales ¿Cuáles son los principales rubros que invierten en la digitalización de sus procesos?

En la actualidad, la digitalización de servicios se ha convertido en una prioridad para empresas de diversos sectores. Según datos recopilados por IDC Peru IT Services Tracker 2023H1, se estima que para el 2024 la inversión en Perú en Application Management Services (AMS) alcance los US$ 194 millones, principalmente enfocados en la necesidad de las empresas de modernizar sus aplicaciones. Esta cifra refleja un aumento anual constante debido a la creciente demanda de soluciones digitales, por parte de las empresas, y por la necesidad de los usuarios por encontrar canales en línea que optimicen su tiempo para realizar operaciones y consultas.

Para Marcy Acosta, Digital Services BU Director de CANVIA, la eficiencia en los procesos, la flexibilidad para adaptarse a los cambios y la satisfacción del cliente son los principales beneficios que impulsan a las empresas a optar por la digitalización de sus servicios. “Los objetivos que buscan los negocios al invertir en la digitalización de sus servicios incluyen mejorar la experiencia del cliente, reducir costos, fomentar la innovación y mantenerse competitivos en un entorno digital en constante evolución”, manifestó.

Para Acosta, el principal sector económico que está invirtiendo en la digitalización de sus procesos es banca y finanzas, mediante la incorporación de servicios en línea, pagos móviles, gestión de inversiones y préstamos digitales, entre otros. Además, el sector de la salud se ha enfocado en la implementación de registros médicos electrónicos, telemedicina, monitoreo remoto de pacientes y aplicaciones de salud móvil, buscando mejorar la accesibilidad de la atención médica. Asimismo, campos como la educación, con el aumento de recursos digitales, ha permitido innovar con métodos de enseñanza más interactivos y personalizados.

La inversión necesaria va a depender del tamaño y la complejidad del proceso o servicio que se requiera digitalizar. “Una empresa pequeña puede hacer una inversión desde los US$ 5 mil creando un sitio web con las plataformas disponibles que no requieren mayores conocimientos de desarrollo y código; mientras que una empresa grande podría optar por desarrollar una solución que se ajuste a sus necesidades y apostar a la integración de sus sistemas actuales”, indicó la vocera. Finalmente, señala que el principal beneficio de la digitalización de servicios es que los consumidores cuenten con una amplia oferta de productos y servicios que se ajusten a sus preferencias.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de mayo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas