Schneider Electric: Microrredes en América Latina y sostenibilidad energética

Loading

El uso de microrredes está ganando reconocimiento en países como Perú, donde son claves para electrificar zonas aisladas, promover el desarrollo social y económico, robustecer su infraestructura energética y avanzar hacia un futuro más limpio.

En este contexto, Anderson Gómez, Key Account Manager de Schneider Electric, explica que “las microrredes son sistemas de energía localizados que pueden operar de manera independiente o en conjunto con la red eléctrica principal. Además, están compuestas por fuentes de energía renovable, almacenamiento de energía y sistemas de gestión que permiten un control y distribución eficiente de la energía”.

Esta tecnología ofrece múltiples beneficios, como la resiliencia, sostenibilidad, eficiencia y flexibilidad. Además, asegura la continuidad de las operaciones durante cortes de energía prolongados, optimiza el consumo, reduce costos operativos y se adapta a las necesidades específicas de cada instalación.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas