Red Hat introduce Podman AI Lab para el desarrollo de aplicaciones de IA generativa

Red Hat busca democratizar la inteligencia artificial (IA) generativa con el anuncio de Podman AI Lab, una extensión para Podman Desktop que ofrece experiencia de desarrollador local al tiempo que mantiene el control sobre los datos.

Podman AI Lab permite a los desarrolladores crear, probar y ejecutar aplicaciones de IA generativa en contenedores, con una interfaz intuitiva en su estación de trabajo.

“La era de la IA ya está aquí, pero, para muchos desarrolladores de aplicaciones, crear aplicaciones inteligentes presenta una dura curva de aprendizaje”, comenta Sarwar Raza, general manager de la Application Developer Business Unit de Red Hat.

“Podman AI Lab ofrece una herramienta sencilla y fácil de usar, y con un entorno de pruebas para aplicar modelos de IA a su código y flujos de trabajo de forma segura, sin necesidad de costosas inversiones en infraestructura o amplios conocimientos de IA”, destaca.

Dispone de un catálogo de recetas con ejemplos de aplicaciones que sirven de punto de partida para casos de uso comunes para los modelos lingüísticos de gran tamaño. Aquí se incluyen chatbots que simulan conversaciones humanas, resúmenes de texto, generadores de código, detección de objetos y transcripción de voz a texto escrito.

Los desarrolladores podrán revisar el código fuente y comprender cómo se construyen las aplicaciones. Además, Podman AI Lab dispone de un entorno de pruebas para interactuar con modelos y ver su comportamiento.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas