Proyecto TIC de Áncash participó de pasantía organizada por Google en Brasil
El proyecto educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) del distrito de San Marcos, provincia de Huari (Áncash), participó exitosamente durante una pasantía de la empresa estadounidense Google en Brasil, a la que asistieron diversas autoridades de Latinoamérica comprometidas con el desarrollo de la educación.
Durante la pasantía en Sao Paulo, el alcalde de San Marcos, Manuel Ugarte Medina, compartió la experiencia exitosa del proyecto tecnológico implementado desde el 2022. Destacó su impacto positivo, que ha sido replicado en otros municipios peruanos, y resaltó la importancia de contar con la asistencia de especialistas de Google for Education. Además, subrayó la oportunidad de comparar el modelo aplicado en San Marcos con experiencias exitosas en colegios estatales de Sao Paulo.
Este evento denominado LATAM Google for Education Leader Series 2024 convocó a tres alcaldes distritales del Perú: Jhonny Atoche (La Huaca – Piura), Manuel Ugarte (San Marcos – Áncash) y Javier Pazo (Canoas de Punta Sal (Tumbes). También participaron líderes de Brasil, Colombia, Chile y México, entre otros.
Este proyecto TIC, impulsado por la alianza público-privada entre la Municipalidad de San Marcos y Compañía Minera Antamina, busca potenciar las habilidades y competencias de más de 3.000 estudiantes y 265 docentes del distrito de San Marcos a través del uso de las Tecnologías de la Información.
A través del proyecto se han entregado laptops a tres mil estudiantes y más de 265 docentes y directores; además, se ha instalado un Data Center o centro de procesamiento de datos, se han equipado 167 aulas con proyectores y écrans, y se ha implementado servidores de datos en 27 colegios. Además, ofrece 15 mil libros y enciclopedias digitales, a través de una biblioteca virtual.
Para hacer realidad esta iniciativa, Antamina financió la colocación de antenas de telecomunicación con fibra óptica en San Marcos, que permite la cobertura de internet 4G en todo el distrito. Esto, como una muestra de su compromiso con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia y para ayudar a cerrar las brechas en educación de calidad.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de marzo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.