Proyecto científico respaldado por la Universidad San Pablo gana concurso de National Geographic
El premio obtenido por Team KillaLab es un fondo de 10 mil dólares para extender su línea de investigación y serán utilizados en su proyecto de envío de microorganismos nativos al espacio para estudiar su sobrevivencia, siendo la primera vez que se realiza un trabajo de este tipo en Perú.
El equipo tiene como mentor al MSc. Saúl Pérez Montaño, docente e investigador de la Universidad Católica San Pablo, quien es coordinador de la línea de Química de la casa de estudios y miembro de su Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales. Los principales miembros de KillaLab son: Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón y Sofía Rodríguez, entre otros profesionales formados en ingeniería.
Con el apoyo de NatGeo realizarán la investigación ‘Cianobacterias y sus estrategias en las lagunas alto andinas del Perú, como base de adaptación en ecosistemas frente al cambio climático’. “Las cianobacterias son los organismos con vida más primitivos que hay en el planeta. Se parecen al musgo verde que se pega a las rocas”, explicó el MSc. Pérez Montaño.
El docente de la UCSP manifestó que el objetivo de mandar muestras de estos organismos a la luna es adquirir nuevos conocimientos sobre cómo reaccionan física, química y biológicamente en un ambiente distinto al del planeta tierra, es decir sin gravedad o atmósfera que los proteja de la radiación ultravioleta, entre otros factores.
Además, detalló que por lo menos se enviarán 4 muestras de cianobacterias a la luna, que fueron obtenidas en distintos lugares con climas extremos, uno de ellos fue el desierto de La Joya en Arequipa, que es un análogo de Marte. Otros de los lugares fueron Juliaca y Nazca. El recojo de estas muestras se realizó con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.
El proyecto del lanzamiento de las muestras se realizará en mayo de 2019. Desde el 2017, el Team KillaLab cuenta con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo, es la única casa de estudios de Arequipa con la que trabajan. El Lima cuenta con el apoyo de otras tres casas de estudios superiores.