Plataformas digitales mejorarán empleabilidad de jóvenes universitarios
Unión Europea desarrolla proyecto para mejorar empleabilidad de universitarios latinoamericanos. Universidad ESAN fue invitada a participar en este proyecto por su prestigio y calidad académica.
Con el fin de fortalecer las capacidades de empleabilidad de jóvenes universitarios en América Latina y convertirlos en profesionales más competitivos para el mundo laboral, la Unión Europea ha invitado a universidades de Perú, Colombia y Argentina para implementar el “Proyecto Erasmus+ Linkyou Cooperation between Latin America and Europe for Employability”, con el que, a través de la plataforma de crowdsourcing académico Challenge Academy, se brindará capacitaciones en emprendimiento, creatividad, innovación y tendencias de empleabilidad en el mundo.
En nuestro país, la Universidad ESAN fue elegida para formar parte de este selecto grupo de instituciones académicas en las que se encuentran el Instituto Universitario de Lisboa (Portugal), las universidades de Wolverhampton (Reino Unido), Maastrich (Holanda), Católica del Norte (Colombia), Nacional del Litoral y Austral (Argentina) y Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Asimismo, también forman parte del proyecto las entidades Lipomize (Argentina), Corporación Interuniversitaria de Servicios (Colombia) y la Fundación Universidad Empresa (España).
A través de la plataforma de crowdsourcing académico Challenge Academy, se realizará el intercambio de conocimiento entre la academia y las empresas, con lo cual se buscará promover un mejor nivel de innovación y espíritu emprendedor en los jóvenes que participen del proyecto.
“Importantes empresas peruanas y extranjeras relacionadas a la banca, tecnología, capital humano, entre otros, participan en este proyecto, los cuales, con el fin de identificar nuevos talentos, propondrán retos empresariales y casos reales en la plataforma digital para ser resueltos por los alumnos bajo el esquema del crowdsourcing, los cuales deberán ceñirse a estándares nacionales e internacionales”, comentó la Dra. Mariella Olivos, subdirectora de pregrado de la Universidad ESAN.
Como parte de las actividades del proyecto se han organizado talleres de creatividad e innovación, empleabilidad y emprendimiento para profesores y alumnos de la Universidad ESAN, pudieron conectarse virtualmente con alumnos en Colombia, para participar en el Proyecto B4W que patrocina CLADEA, entidad participante del Proyecto Erasmus.