Perú lidera el desarrollo de agtech con Colombia y Ecuador en la región andina, según el BID
Colombia, Perú y Ecuador se encuentran a la cabeza en desarrollo de aplicaciones tecnológicas para agricultura (Agtechs) en la región andina, reveló este lunes un estudio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe “Desarrollo AgTech en la Región Andina: casos de éxito y lecciones para el futuro”, muestra el desarrollo de este tipo de empresas de base tecnológica y el uso de sus aplicaciones e innovaciones en los sistemas agroalimentarios de los países andinos.
El estudio identificó unas 90 empresas del sector agtech con origen en esta región y Colombia está a la cabeza, con un 59% del total, seguida por Perú y Ecuador con el 23% y 12%, respectivamente.
“El fenómeno agtech puede tener doble beneficio para la región: crear soluciones que permiten aumentar la producción y sostenibilidad a los agricultores, pero también generar emprendimientos tecnológicos de alto potencial de escalamiento e impacto, trascendiendo los límites de la región”, afirmó el coordinador del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA y coautor del estudio, Federico Bert.
El documento, que tiene como objetivo caracterizar el estado de desarrollo y el uso de estas tecnologías, destaca que dentro de las 90 agtechs identificadas se evidencia un amplio abanico de soluciones, en cuya oferta predominan plataformas para el comercio digital (36,7 %), aplicaciones e instrumental para agricultura inteligente o de precisión (25,6 %) y bioinsumos (11,1 %).
El BID y el IICA indicaron que revisaron las propuestas de valor y los impactos productivos y ambientales de las soluciones desarrolladas, los antecedentes del equipo fundador, el proceso llevado a cabo para desarrollar la tecnología que sustenta los servicios, así como los obstáculos al crecimiento y las perspectivas futuras de las empresas, entre otros temas.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.