Perú es un mercado clave para ORACLE
318 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
La reconocida compañía especializada en el desarrollo de soluciones de nube, viene trabajando desde hace más de 40 años para entregar tecnología de última generación en el mundo. Con más de 600 clientes en el país, la empresa está transformándose para crear modelos de negocios mucho más ágiles y orientados a mejorar la experiencia del cliente.
En esa línea, la empresa se ha reinventado una vez más, simplificando sus operaciones y procesos comerciales para acompañar de mejor forma a sus clientes a transitar rápidamente hacia la transformación digital. Para esto presentó una nueva estructura que agrupa bajo dos grandes unidades de negocios a áreas que anteriormente funcionaban de manera independiente. El objetivo es crear áreas multidisciplinarias para entregarle una mejor atención a los clientes ofreciéndoles soluciones integrales que se ajusten a sus necesidades específicas y su estado de madurez digital. Las dos áreas comerciales quedaron dividas en tecnología y aplicaciones.
En el evento virtual que se llevó acabo la mañana del jueves 12 de agosto, el recientemente nombrado gerente general para Perú, Gastón de Zavaleta, comentó a cerca de la continuidad de la transformación organizacional de la compañía y la relevancia del mercado peruano para la empresa.
“En aplicaciones nosotros tenemos más expectativas de crecimiento que Chile y Argentina. Nuestro objetivo es convertirnos en el país número uno en volumen de negocio en aplicaciones Cono Sur. Esto es un super buen indicador de la adopción tecnológica del país”, señaló el ejecutivo.
Adicionalmente, la compañía declaró estar cien por ciento comprometida con su estrategia “Cloud First» debido al convencimiento de que el uso de la nube puede contribuir con el rendimiento de las empresas, ayudándolas a optimizar sus resultados al tener la posibilidad de aumentar o reducir el consumo dependiendo de la demanda de un momento particular, lo que es ideal para momentos de incertidumbre económica o cese de actividades como en la pandemia.
El principal efecto de esta estrategia es disponibilizar la mayor variedad de soluciones tecnológicas, a precios accesibles y con mejores rendimientos, para que las organizaciones de todos los tamaños que hagan uso de ellas pueden innovar más rápido y crear soluciones disruptivas.
La compañía ha visto como proyectos de transformación digital que tenían una planificación a cinco años, se han llevado a cabo en cuestión de meses durante la pandemia, y todo indica que esta es una tendencia que se mantendrá. Por eso, la empresa confía en que durante este nuevo año fiscal alcanzarán un crecimiento a tres dígitos en Latinoamérica y también en Perú, continuando los buenos resultados del año que recién termina donde empresas como Aje Group, Petroperú, Entel y Supermercados peruanos, entre muchas otras, iniciaron o renovaron sus contratos con la empresa.

Conectando el negocio con el propósito
Finalmente, la empresa anunció la expansión del programa Oracle Next Education (ONE) a toda Latinoamérica. Este proyecto implica el compromiso público de que con cada contrato firmado por la empresa, Oracle capacitará a cinco estudiantes de forma gratuita en el programa, con un número esperado de más de 40.000 personas involucradas en este proceso en un año en la región.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de Perú y este no es posible sin educación. Nosotros queremos ir más allá de un objetivo de negocios. Por ello, vamos a seguir trabajando para transformar el mundo, empoderando a las personas a través de la educación”, señaló Gastón de Zavaleta gerente general en Perú.
En el evento virtual De Zavaleta comentó acerca de proyectos que vienen desarrollándose en diferentes regiones donde se encuentra la compañía, también de las empresas con las que ya trabajan en Perú y con las que están negociando, el servicio que les brindan y nuevos programas con los que están comprometidos para apoyar a más peruanos y seguir creciendo como compañía en el país.
Oracle potencia su estrategia de Canales en Perú
Durante la intervención, desde Channel News Perú consultamos, sobre la estrategia de Canales que tiene la compañía en el país, para impulsar los negocios de sus partners y de ellos mismos. El nuevo gerente de la organización respondió: “Yo creo que los canales tienen un rol potenciador en las ofertas de soluciones, nos permiten estar mucho más cerca de los clientes, son el brazo multiplicador, o sea, tanto de recursos de implementación como comerciales, y nos brindan una perspectiva absolutamente diferencial para el trato con los clientes. Nuestro programa de Canales se readecuó a los servicios de la nube a partir del año pasado, y lanzamos programas de Canales para que haya especialización, una especialización relacionada con los servicios de infraestructura y licencias tradicionales, especialización relacionada con servicios de nube en infraestructura; y una especialización relacionada con aplicaciones. Hoy tenemos Canales especializados en esas tres vertientes. Nuestro plan es estar junto al Canal, capacitarlo, de manera conjunta, para el fortalecimiento de su desarrollo en Perú”, puntualizó.
Desde Channel News Perú felicitamos a Oracle por esta política de impulso innovador para el Canal, implementando una cultura de progreso y crecimiento con especialización para mejores y mayores negocios para toda la cadena de valor. Sabemos que reconocer el papel del Canal es muy importante a la vez que es indispensable mantenerlo adecuadamente informado con recursos de utilidad y valor que les permita el crecimiento sostenido de sus empresas y del sector, brindando conocimiento, soluciones, apoyo y soporte a los otros sectores que lo requieren para su desarrollo y el de nuestro país.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro news?letter para contenido de valor diario.