Perú es clave para el desarrollo estratégico de Vertiv en la región
Como parte de su visión de crecimiento estratégico, Vertiv inauguró en Perú sus oficinas físicas, convirtiéndose así en el quinto país en la región con esta infraestructura después de Brasil, México, Colombia y Chile.
Durante la inauguración de este espacio en Lima, Alex Sazaki, vicepresidente para Latinoamérica de la empresa, apuntó que uno de los grandes mercados verticales del país es la minería, del cual se desprenden muchas oportunidades de negocios.
“En la minería hay un conjunto de tecnologías que evolucionan desde las comunicaciones, especialmente con 5G que han tenido desafíos para desenvolverse en Latinoamérica y que en este segmento han evolucionado mucho más rápido, como sucede con la automatización de vehículos en las operaciones mineras con red privada de baja latencia. Esto les permite operar vehículos autónomos, sin conductores humanos, reduciendo costos, aumentando la seguridad y eficiencia”, explicó.
El ejecutivo resaltó que el objetivo de Vertiv es ayudar a sus clientes a superar desafíos de infraestructura, con el foco puesto no solo en equipos o soluciones, sino también en el soporte para que alcancen sus objetivos en segmentos como banca, centros de datos, salud, telecomunicaciones, entre otros que requieren mantener operaciones vitales.
En otro momento, Saida Ortiz, directora de canales para Latinoamérica, comentó que la firma se encuentra reforzando su estrategia con los canales y distribuidores mayoristas que acompañan todo el proceso logístico para tener la disponibilidad necesaria. Entre las categorías en su programa de canales están Platino, Enterprise y Diamante, los cuales en conjunto atienden una gran variedad de mercados e industrias en proceso de crecimiento además de reforzar su presencia ya fuerte en minería, banca y telecomunicaciones.
En otro momento, Saida Ortiz, directora de canales para Latinoamérica, comentó que la firma se encuentra reforzando su estrategia con los canales y distribuidores mayoristas que acompañan todo el proceso logístico para tener la disponibilidad necesaria. Entre ellos están las categorías Diamante, Platino y Enterprise, los cuales en conjunto atienden una gran variedad de mercados, comenzando por minería, banca, telecomunicaciones e industrias en proceso de crecimiento, además de reforzar su presencia en otras verticales.
A su turno, Francisco Sales, Director de Servicios de Latinoamérica, recalcó que lidera un equipo que se encarga de dar soporte a los clientes integralmente en toda las regiones las 24 horas y en ese esquema Perú es fundamental al punto que el 20% de su personal de servicios se encuentra en nuestro país. “Estamos aquí con contratos muy importantes y queremos acompañar el crecimiento de segmentos como colocation para la industria de centros de datos”, agregó.
Los representantes coincidieron en que el Perú está cobrando un rol protagónico en la región con importantes perspectivas de desarrollo en vista de factores diferenciales como su ubicación estratégica, fortaleza macroeconómica y gran conectividad, por lo que está empezando a ser mirado por grandes jugadores para avanzar en función de una demanda creciente en el ecosistema de centros de datos.
“Con la inauguración de nuestras nuevas oficinas, no solo reafirmamos nuestro compromiso con el mercado peruano, sino también fortalecemos nuestras relaciones con socios clave. Este espacio nos permitirá atender de manera más cercana y eficiente a nuestros clientes actuales, así como atraer nuevas alianzas en un mercado de centros de datos, telecomunicaciones e industria en constante expansión”, destacó finalmente Alex Sasaki.
Las nuevas oficinas de Vertiv se destacan por su diseño moderno, tecnología avanzada y arquitectura funcional enfocada en la continuidad y la eficiencia. El espacio incluye una variedad de salas de reuniones y áreas para sesiones de capacitación y talleres técnicos sobre tecnologías innovadoras como la refrigeración líquida, la eficiencia energética y la inteligencia artificial.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de febrero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.