NVIDIA CUDA será compatible con la arquitectura RISC-V
La plataforma de software NVIDIA CUDA será compatible con RISC-V. El anuncio de NVIDIA ha sido realizado en la Cumbre RISC-V 2025 que se ha celebrado en China y supone un espaldarazo para esta arquitectura de hardware.
RISC-V es el desarrollo más prometedor de la industria en la búsqueda de lo que llaman el ‘procesador Open Source’. O lo que es lo mismo, un nuevo diseño de chips de código abierto basado en la arquitectura RISC, que ofrezca una forma más económica (y abierta) de fabricación de semiconductores para aplicaciones actuales y todas las nuevas tecnologías que han llegado con fuerza en los últimos tiempos, desde los vehículos autónomos a la Realidad Virtual.
NVIDIA CUDA en RISC-V
Teniendo en cuenta la relevancia del gigante verde en la tecnología actual, el soporte de su plataforma de software, habilitando las CPU basadas en ISA RISC-V en aplicaciones de alto rendimiento es un espaldarazo para que compita con las otras dos grandes arquitecturas de hardware, x86 y ARM.
El anuncio asegura que RISC-V puede servir como procesador principal para sistemas basados en CUDA. RISC-V podrá utilizarse en dispositivos perimetrales compatibles como los módulos Jetson de NVIDIA. Además, la compañía espera que la plataforma pueda usarse en el futuro en centros de datos de hiperescala.
El perfil de NVIDIA en RISC-V parece elevado, ya que la conferencia principal en la Cumbre RISC-V de China estuvo a cargo de Frans Sijsterman, el vicepresidente de Ingeniería de Hardware. La presentación describió cómo los componentes CUDA se ejecutarán en RISC-V. El diagrama presentado ilustró una configuración típica: la GPU gestiona cargas de trabajo paralelas, mientras que una CPU RISC-V ejecuta los controladores del sistema CUDA, la lógica de la aplicación y el sistema operativo.
Esta configuración permite a la CPU orquestar los cálculos de la GPU completamente dentro del entorno CUDA. Dado el enfoque actual de NVIDIA, las cargas de trabajo deben estar relacionadas con la IA, aunque la compañía no lo confirmó. Sin embargo, hay más. El diagrama también incluía una DPU encargada de las tareas de red, lo que completaba un sistema compuesto por computación en la GPU, orquestación de la CPU y transferencia de datos.
Esta configuración sugiere claramente la visión de NVIDIA de construir plataformas de computación heterogéneas donde la CPU RISC-V puede ser fundamental para la gestión de las cargas de trabajo, mientras que las GPU, las DPU y los chips de red se encargan del resto de funciones. Aunque no se ha oficializado la disposición de NVIDIA para diversificar su ecosistema más allá de las plataformas host propietarias, el anuncio posiciona RISC-V como una alternativa viable para los futuros diseños de procesadores de IA y HPC en centros de datos.
(muycomputerpro.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.