“Nuestro objetivo es que todas nuestras ventas y ofrecimientos de servicios técnicos y profesionales se den a través del Canal”
Con cuarenta clientes en Perú, y 400 a nivel de la región latinoamericana, Proactivanet ve un potencial de crecimiento importante, para lo cual están modificando su estrategia para tener más cercanía con el Canal local y darle el protagonismo mayor para la concreción de negocios. Josean García Campiña, director general del Cono Sur, explica a Channel News Perú esta visión y su compromiso de trabajo en nuestro mercado.
¿Cuál es la importancia que le otorga Proactivanet al Canal de distribución?
Aunque elegimos un modelo de crecimiento en Latinoamérica basado en tener sociedades y equipos propios, para Proactivanet el objetivo en el corto y mediano plazo es que todas nuestras ventas y ofrecimientos de servicios técnicos y profesionales sean a través del Canal al cien por ciento. En dos años como máximo deberíamos estar en esa posición.
¿Cuál es el nivel de capacidad y conocimiento que percibes del Canal en la región y, particularmente, en Perú?
El Canal en Perú, especialmente los integradores, tiene un grado de madurez alto. Están buscando marcas que los acompañen en el proceso, que sean cercanos a ellos, con equipos locales que potencien desde la preventa hasta la posventa. Creo que Proactivanet es muy diferente de sus competidores, apostamos a un modelo de negocio basado en la relación con el Canal, pero el acompañamiento está en todas las etapas y con mucha cercanía.
¿Cuál es la promesa de Proactivanet para que el Canal decida involucrarse en un trabajo de mediano y largo plazo?
La promesa es que realmente tenemos todo un programa de partners. Hicimos un cambio importante, que es que las cuatro sociedades que tenemos en Latinoamérica tengan el sistema formativo de acompañamiento centralizado de manera global en una estructura en España, desde donde habrá directrices transversales y comunes, sin dejar de lado lo local. Ofrecemos así soluciones para que los Canales atiendan a sus clientes con el soporte local y en español, aspecto relevante que nos diferencia. Como valor agregado, acompañamos al cliente a que se capacite sin costo; otros partners deben invertir para eso, pero nosotros apoyamos para que esa capacitación sea abierta y que estén realmente preparados.
Hay grandes innovaciones que tenemos para aportar y están relacionadas con la inteligencia artificial. Esto está incluido en el road map que tenemos y hacia el final de este año, en el último trimestre, anunciaremos esta historia completa.
Finalmente, para este primer acercamiento al Canal en Perú ¿qué recomendación le harías para que desarrollen de manera sostenida sus empresas?
Hay distintos tipos de Canales, los integradores grandes pueden usar la reputación y prestigio que tenemos para llegar a nuevos clientes. Los Canales más especializados pueden aprovechar también nuestro conocimiento y los recursos que les vamos a dar en torno a lo que es y tiene Proactivanet para crecer.
Nuestro producto y ofrecimiento de estar cerca de nosotros para los servicios técnicos y profesionales, para la implementación de Proactivanet, recibir capacitaciones permanentemente, brindar consultoría, ofrecer desarrollos a medida y considerar los servicios en torno a licencias, es una buena oportunidad de negocios. De nuestra parte hay un conocimiento que queremos transmitir a los Canales, y hay un nicho de mercado en torno a los servicios que vamos a cederles.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.