NetApp y NVIDIA se dan la mano en favor de la IA agéntica
NetApp se ha aliado con NVIDIA en el campo de la inteligencia artificial (IA) y para la generación aumentada de recuperación (RAG). Como resultado, impulsa la IA agéntica.
La compañía de San José anuncia soluciones que combinan su infraestructura de datos inteligente para RAG con el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada. Su propuesta aúna la arquitectura NetApp AIPod con NetApp ONTAP y la consola de control unificado NetApp BlueXP con microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM.
El sistema operativo ONTAP gana nuevas capacidades. Aprovechará un espacio de nombres de metadatos para unificar almacenes de datos de los clientes.
Además, NetApp emprende el proceso de certificación de NVIDIA para el almacenamiento ONTAP en la plataforma AFF A90 con NVIDIA DGX SuperPOD.
“Para potenciar las aplicaciones de IA e impulsar los resultados de negocio, las empresas deben liberar el potencial de sus datos”, comenta Jaime Balañá, director técnico de NetApp.
“La combinación del motor de gestión de datos de NetApp y el software de IA de NVIDIA permite a las aplicaciones de IA acceder y aprovechar de forma segura grandes cantidades de datos, allanando el camino para una IA inteligente y agéntica que aborde complejos retos empresariales e impulse la innovación”, señala.
Manuvir Das, vicepresidente de Enterprise Computing en NVIDIA, apunta que “los datos son fundamentales para la evolución de la IA generativa”.
“Al combinar el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp, las empresas pueden convertir sus datos en conocimiento”, explica, “y los agentes de IA pueden convertir ese conocimiento en acción”.
(Silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.