Nace la Asociación Peruana de Data Centers y anuncia próximo estudio de situación en el país
Los data centers se han convertido en estructuras más que necesarias en un mundo cada vez más digitalizado. En este contexto se ha anunciado oficialmente la fundación de la Asociación Peruana de Data Centers (APDC), buscando consolidar el país como un hub digital regional y catalizar el desarrollo sostenible de la industria tecnológica.
La iniciativa surge como respuesta al crecimiento exponencial de los datos y la necesidad de contar con data centers resilientes, eficientes y alineados con los estándares internacionales.
Durante la presentación en el reciente Perú Hub Digital 2025 realizado en Lima, Juan Carlos Espinoza, CEO de Unity Perú, destacó que la idea del gremio surgió en la diversas mesas redondas que se realizaron en el evento de la edición 2024, donde se debatió sobre el protagonismo de los centros de datos como base para la digitalización de la economía y el desarrollo del país. «Estamos a punto de consolidar las ideas que nacieron el año pasado y hoy prácticamente se materializa, generando la esperanza de aportar con un granito de arena en favor del Perú», comentó.

A su turno, Marco Tulio Holguín Tapia, Gerente de Data Center de Win Empresas, quien ejercerá el papel de presidente de la Asociación, subrayó que el rol de la entidad será convertir al Perú en un auténtico hub digital en el Pacífico Sur que ofrezca mejores servicios y oportunidades para los peruanos. «Los centros de datos no son solo edificios, son el corazón físico que bombea los datos de la economía digital», agregó.
En esa línea, la aspiración de la organización es ser una gran comunidad de profesionales y empresas comprometidas (operadores, hiperescaladores, proveedores de conectividad, grandes consumidores de datos y demás) con estándares de excelencia mundial, impulsando la infraestructura, el talento local y coordinando con el Estado para un entorno propositivo y estimulante.
Así, Holguín informó además que la Asociación Peruana de Data Centers tendrá como una de sus primeras acciones no solo poner en práctica estrategias para trabajar con los actores clave del sector en el país y la región sino un primer estudio del estado de la industria de centros de datos en el Perú. El objetivo es buscar soluciones a los problemas que enfrenta el sector en términos de infraestructura, inversión, regulación y demás.
«Vivimos en una era de realización de sueños, tenemos un moderno nuevo aeropuerto, el Megapuerto de Chancay, y ahora esta Asociación que fue también un sueño muchas veces y al cual han contribuido muchas personas. Todo esto va en camino de convertir al Perú en un hub digital y es algo que veremos suceder en los años próximos. Tendremos un Perú más rico y justo para las generaciones futuras», concluyó.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
