N5 incorpora a nueva directora global de canales y alianzas estratégicas
N5, empresa multinacional especializada en la industria financiera, designó a María Dolores Acosta como nueva directora global de canales y alianzas estratégicas de la empresa. Su objetivo será robustecer los partnerships vigentes, así como estrechar nuevos lazos con organizaciones especializadas en el sector y colaborar en la consolidación de la compañía como uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas integrales para la industria.
Acosta es una destacada profesional argentina con más de 23 años de experiencia en la industria tecnológica y de servicios financieros por lo que conoce en profundidad los retos a los que se enfrenta el sector. Además, lideró equipos en empresas reconocidas – como Standard Bank, Bank of America y BankBoston, entre otras – a la vez que trabajó en el desarrollo de estrategias comerciales para ampliar la cobertura en el mercado.
Asimismo, cuenta con posgrados y especializaciones en reconocidas instituciones como la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Los Andes, Standford y Harvard Business School.
“Me llena de entusiasmo sumarme a una compañía que trae innovación a la industria financiera y facilita oportunidades de integración para miles de usuarios en distintas regiones, a través de una plataforma que contribuye al avance y el desarrollo del sector”, afirmó María Dolores Acosta, directora global de canales y alianzas estratégicas de N5.
En esta línea, la directiva explicó que el crecimiento exponencial que ha registrado N5 en los últimos años respecto de la demanda de sus soluciones, ha llevado a la compañía al siguiente nivel por lo que en esta nueva instancia es necesario fortalecer el ecosistema de partners. “De esta formaseguiremos atendiendo las necesidades de nuestros clientes, al tiempo que N5 transita un crecimiento global”, agregó.
La empresa viene impulsando un desarrollo sostenido en el último tiempo: recientemente lanzó las primeras inteligencias artificiales exclusivas (Alfred, Pep y Singular) para la industria financiera, desarrolladas por un equipo argentino.
N5 opera en 18 países, brindándole a las organizaciones del sector herramientas basadas en tecnología de punta como la IA Generativa, logrando la inversión de grandes players como el JP Morgan y el Citi, a la que vez que obtenían reconocimientos como ser 1 de las 10 promesas por la Revista Forbes, o que por dos años consecutivos Microsoft los distinguiera como Startup del Año y Mejor Plataforma.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.