Municipalidad de Lima logra eficiencia en ciberseguridad con tecnología de Hillstone
La Municipalidad Metropolitana de Lima ha implementado con éxito una solución integral de ciberseguridad con productos Hillstone, bajo un esquema de red tipo estrella tradicional con núcleo redundante, una consola de gestión general y de todas las conexiones remotas con sus respectivas conexiones de respaldo.
Los objetivos de esta implementación son múltiples, entre los que destacan el contar con cuatro interconexiones seguras de todos los servicios centrales del municipio con cada una de la sedes remotas; proporcionar seguridad perimetral, tanto en la sede central como en la granja de servidores y todas las sucursales municipales interconectadas; y asegurar la calidad
de servicio en todos los componentes sensibles al tiempo, como es el caso en videovigilancia, telefonía, sensores y controles, entre otros.
Valor diferencial
Hillstone apunta que, como parte del valor diferencial de esta solución, destacan los firewall empresariales principales de tipo SG-6000-E6368P, que proporcionan un rendimiento de hasta 64 GB por segundo como cortafuegos y hasta 20 gigabits por segundo en encriptación IPSec. Esto es posible gracias a la aceleración de hardware dedicado para proporcionar un excelente rendimiento sin sacrificar la seguridad de la red. A esto se suman los firewall avanzados de sucursales de tipo SG-6000-E1700P, así como 12 equipos de respaldo SG6000-E1600P, instalados para la continuidad de operaciones de la municipalidad.
Con estos equipos, la entidad pública tiene ahora la capacidad de identificar y controlar miles de aplicaciones locales o en la nube, creando políticas granulares para que los usuarios y grupos de usuarios accedan de manera segura y controlada a ellas. Es un conjunto de productos alta- mente escalables, con una consola de fácil administración y alta eficiencia energética con soporte técnico 24X7.
Administración centralizada
Además, el municipio puede proveer el servicio de todas sus aplicaciones funcionales y completar sus necesidades de comunicaciones,
seguridad física y videovigilancia ciudadana con una plataforma centralizada HSM (Hillstone Security Manager), que administra no sólo los cortafuegos sino a todos los productos de la marca desde una misma ubicación, simplificando la administración de seguridad y reduciendo los costos operativos.
La consola automatiza tareas repetitivas, como la configuración de dispositivos, con la implementación de políticas como la generación de informes y la actualización de software, proporcionando una vista general de la red y de la actividad de ciberseguridad para la toma de decisiones, con automatización y reacciones específicas ante cada caso. Es una plataforma personalizable y que genera diversos escenarios informativos para los usuarios, auditores o supervisores, con cada perfil de acuerdo a su rol y permisos de acceso.
Con esta implementación bastante exitosa, que ha sido desarrollada por Nexus (el reconocido mayorista de valor del sector TIC) a través de su Canal Fiberlux, la Municipalidad de Lima Metropolitana ha logrado obtener una excelente capacidad de ciber- seguridad para sus equipos y data con agilidad, así como una recuperación efectiva de la inversión realizada. Esto le permite no solamente aprovechar los múltiples beneficios que ofrece la economía de escala, sino alcanzar la simplificación de la gestión de sus operaciones de TI y comunicaciones de una manera significativa.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.