Modernizar mainframes duplica o triplica la inversión

La modernización de los entornos de TI nunca ha sido tan desafiante ni tan urgente como en la actualidad. En un panorama global caracterizado por la volatilidad económica, las tensiones geopolíticas, el aumento de los riesgos de ciberseguridad y un entorno regulatorio fragmentado, las organizaciones deben ser adaptables para sobrevivir y prosperar. En el centro de este ecosistema tecnológico se encuentra el mainframe, que tradicionalmente ha sido la columna vertebral de los sistemas de TI que mantienen en funcionamiento la economía global.

El informe de Kyndryl de 2025, “State of Mainframe Modernization Survey”, resultado de una encuesta global a 500 profesionales en empresas que utilizan mainframes (incluidos IBM Z, IBM i, Fujitsu y otros fabricantes), revela una era de transformación para esta plataforma. El estudio subraya que, aunque el mainframe sigue siendo una plataforma fiable, segura y de alto rendimiento para operaciones centrales, las empresas están adaptando sus estrategias de modernización de manera dinámica en respuesta a las nuevas realidades del mercado.

Las siguientes son algunas de las principales conclusiones de esta investigación:

Las empresas adoptan un enfoque sorprendentemente ágil en su estrategia de modernización

El informe destaca que las organizaciones están adoptando un enfoque mucho más flexible para la modernización de sus mainframes. Un 80% de las organizaciones han modificado su estrategia de modernización en el último año, lo que demuestra una reevaluación generalizada y una agilidad poco común en proyectos tecnológicos de tal envergadura. Este cambio refleja un abandono del enfoque de “big bang” en favor de transformaciones por fases y la capacidad de corregir el rumbo según sea necesario.

Las estrategias de modernización suelen seguir tres caminos principales: modernizar las cargas de trabajo en el mainframe, integrarse con la nube o mover aplicaciones y datos a otras plataformas. El modelo híbrido se ha convertido en el dominante, con un 99% de las empresas operando en entornos híbridos donde los mainframes se modernizan e integran con otros sistemas. En este modelo, la elección de la plataforma se basa en factores como las necesidades de rendimiento, la eficiencia de costes y los requisitos de cumplimiento.

Las razones de estos ajustes estratégicos varían: el 11% reasigna presupuestos a tecnologías emergentes como la IA, mientras que el 10% acelera esfuerzos debido al éxito de proyectos iniciales. Factores externos como desarrollos geopolíticos o macroeconómicos y cambios regulatorios influyen en el 21% de las organizaciones. Además, la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor decisivo, con un 24% de las organizaciones citándola como razón principal para mover aplicaciones fuera del mainframe, y un 16% incorporando el impacto ambiental en sus decisiones generales de modernización.

Las principales conclusiones del estudio elaborado por Kyndryl

Los proyectos de modernización del mainframe están generando un retorno de la inversión (ROI) sustancial y creciente, que oscila entre el 288% para quienes modernizan aplicaciones en el mainframe y el 362% para quienes mueven cargas de trabajo a otras plataformas. Estos números de ROI son casi el doble que los del año anterior, impulsados por la combinación de costes de proyecto más bajos y mayores beneficios esperados. Por ejemplo, el coste medio de modernizar en el mainframe se redujo de 9,1 millones de dólares en 2024 a 7,2 millones de dólares en 2025.

El despliegue de IA tradicional y generativa en el mainframe comienza a rentabilizarse

La adopción de la inteligencia artificial tradicional y la IA generativa está transformando fundamentalmente el alcance de los proyectos de modernización del mainframe. Las empresas encuestadas anticipan de forma generalizada que la IA generará 12.700 millones de dólares en ahorro de costes y 19.500 millones de dólares en aumento de ingresos en los próximos tres años gracias a su implementación en entornos mainframe.

Esta adopción se está acelerando rápidamente: casi nueve de cada diez organizaciones (88%) ya han implementado o planean implementar herramientas de IA generativa en sus entornos mainframe. Los principales casos de uso incluyen la optimización del rendimiento y la asignación de recursos (33%), la mejora de la detección de fraudes (29%) y el apoyo a pruebas y evaluaciones de seguridad mejoradas (26%). Los resultados deseados incluyen aumentar la agilidad empresarial (37%), crear acciones operativas más rápidas y menos propensas a errores humanos (32%) y ahorrar dinero (31%).

Sin embargo, persisten algunas barreras significativas. El 12% de las empresas aún no planea utilizar la IA tradicional y/o generativa. Los principales obstáculos son los protocolos de seguridad que limitan el acceso a los datos del mainframe (47%), la percepción de que la tecnología de IA generativa carece de madurez (41%) y las barreras técnicas específicas del mainframe (40%).

La mayoría de las empresas aumentan el uso del mainframe, a pesar de una disminución en su importancia estratégica

Un hallazgo paradójico del estudio es que, si bien la importancia estratégica percibida del mainframe ha disminuido un 11% año tras añobuena parte de los encuestados (56%) ha aumentado su uso de la plataforma. Además, el número de cargas de trabajo que se trasladan fuera del mainframe ha disminuido un 8%.

Esta contradicción refleja la evolución de las estrategias de modernización. A medida que las organizaciones avanzan en la migración de ciertas aplicaciones a otras plataformas, simultáneamente descubren nuevos roles de alto valor para el mainframe. Tecnologías como la IA agéntica, los modelos de lenguaje grandes (LLM) y DevSecOps están impulsando un interés renovado en las capacidades del mainframe, posicionándolo como un componente clave en entornos híbridos cada vez más dinámicos e integrados. De hecho, el 95% de los encuestados ha informado que su uso del mainframe ha aumentado (56%) o se ha mantenido igual (39%) en los últimos 12 meses.

Las principales motivaciones para modernizar en el mainframe son el aumento de la seguridad y la resiliencia (33%), la utilización de la IA (30%) y el aumento de la flexibilidad (23%). Para la integración del mainframe con otras plataformas, las razones principales son la accesibilidad de los datos (34%), el uso de la IA (25%) y el ahorro de costes (24%).

En este contexto híbrido, la visibilidad operativa integral es crucial. El 92% de las empresas considera importante tener un panel de control unificado para monitorear su entorno híbrido, incluyendo datos del mainframe, para asegurar una única fuente de verdad. Sin embargo, el 77% reporta dificultades para lograr una observabilidad completa de extremo a extremo.

La modernización del mainframe requiere una organización con múltiples habilidades

La escasez de talento cualificado sigue siendo un obstáculo significativo. Siete de cada diez organizaciones (70%) admitieron dificultades para encontrar el talento necesario para modernizar eficazmente sus mainframes. Las áreas con mayor escasez de habilidades son la IA (42%), la nube (37%) y la integración de sistemas (33%). Curiosamente, las habilidades específicas del mainframe ocupan un puesto más bajo (23%), lo que sugiere un enfoque en la integración del mainframe en ecosistemas digitales más amplios.

Los principales desafíos para la fuerza laboral incluyen que los recién llegados no tienen habilidades de mainframe (46%)los empleados no quieren aprender nuevas habilidades de mainframe (42%) y el personal se jubila llevándose consigo estas habilidades (39%). Para superar estas brechas, las organizaciones están capacitando a los empleados existentes (44%), automatizando procesos para reducir la dependencia de habilidades específicas (40%), contratando nuevos empleados (36%) y aprovechando la IA para complementar la experiencia humana (35%). Ante la falta de habilidades internas, el 74% de las organizaciones recurren a proveedores externos para apoyar sus proyectos de modernización del mainframe.

El cumplimiento normativo tiene una influencia creciente, y la seguridad sigue siendo la principal preocupación

Los mainframes son depositarios críticos de datos sensibles, y la afluencia de requisitos de cumplimiento normativo está influyendo en las estrategias de modernización del mainframe para el 94% de las empresas. Regulaciones como la Digital Operational Resilience Act (DORA) de la UE de 2025, la Digital Personal Data Protection Act de la India de 2023 y la AI Act de la UE de 2024 están moldeando las decisiones organizativas.

Esta influencia regulatoria impulsa una serie de ajustes estratégicos, como la expansión de la colaboración entre los equipos de TI, seguridad y cumplimiento, la repriorización de presupuestos y la aceleración de los esfuerzos de modernización. La seguridad, por su parte, está profundamente entrelazada con las prioridades de cumplimiento. Casi la mitad de las organizaciones (49%) citan la seguridad como una de las características más valiosas del mainframe, y los riesgos de seguridad son el factor más mencionado (36%) que influye en las decisiones de modernización. Además, el 32% de los encuestados menciona la seguridad como una razón para mantener una aplicación en el mainframe.

A pesar de los desafíos técnicos, la escasez de habilidades y las limitaciones de costes, las organizaciones avanzan. Las empresas reconocen que la modernización no es sólo una cuestión de ahorro de costes o avance tecnológico, sino de preparar su infraestructura para el futuro de una manera que sea resiliente, segura y compatible.

El informe de Kyndryl concluye que hemos entrado en una era transformadora de la modernización del mainframe. Las organizaciones están experimentando el impacto positivo del uso de la IA en el mainframe, beneficiándose de una mayor flexibilidad en las estrategias, acelerando la innovación en entornos de TI híbridos y anticipando ganancias financieras sustanciales. La modernización del mainframe se ha vuelto más gratificante financieramente, impulsada por una marcada reducción en los costes de los proyectos y mayores ganancias de rentabilidad. A medida que las empresas se adaptan a los entornos geopolíticos cambiantes, las fuerzas del mercado, las presiones regulatorias y las prioridades internas, el mainframe continúa sirviendo como la columna vertebral de las capacidades tecnológicas más vitales de muchas organizaciones.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de almacenamiento. Servidores, infraestructura de conectividad: redes LAN, Ciberseguridad. Data Science, Blockchain, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 220 y publicaremos en el mes de diciembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas