Mitos y verdades del reporte de Forrester que reconoció a Appgate como proveedor líder de Zero Trust

 246 Visitas Totales,  4 Visitas Hoy

La compañía líder mundial en acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas basados en los principios de Zero Trust, destacó cuál es el efecto para la organización al haber sido reconocida por Forrester como la mejor opción para las empresas que necesitan soluciones de alta seguridad.

En el marco del webinar realizado con periodistas de Latinoamérica, y que contó con la participación de Germán Patiño, director de ventas para Latinoamérica y María Florencia Martin, directora de ventas regional para Argentina, Chile & Uruguay, los directivos de la compañía aclararon los interrogantes que se generan alrededor de esta distinción.

“Este nombramiento es importante en el mercado y estamos convencidos que tener una calificación en Forrester Research, sobre temas de flexibilidad de implementación e integración con el ecosistema de los clientes en soluciones de ciberseguridad, nos permite diferenciarnos de otras compañías y acercarnos al usuario con una solución ideada para sus requerimientos”, explica Germán Patiño.

La principal firma en el mundo de investigación y asesoramiento, nombró a la empresa como compañía líder en su reporte Wave Zero Trust Network Access, estudio que permite que las empresas entiendan el estado del mercado y puedan tomar decisiones basadas en el comportamiento técnico de su servicio.

La empresa de seguridad analizó los mitos y las verdades que se dan alrededor de un análisis de este tipo, y estas fueron sus cinco principales conclusiones:

  • No es un reporte en el que una compañía pagué por aparecer ranqueada o por tener una mayor figuración. El estudio se realiza de manera independiente y objetiva, mediante una metodología desarrollada exclusivamente.
  • Las organizaciones incluidas en el reporte, no necesariamente son las que más facturan en una determinada industria; sino las que tienen un mejor desempeño en una serie de variables.
  • Cada empresa que es medida, pasa por un proceso de selección y una serie de entrevistas y valoraciones sobre el tipo de solución que ofrece y la forma cómo la implementa.
  • El cuadrante o el sector sobre el que se enfoca la medición no tiene como objetivo indicar al cliente que es lo que debería comprar, sino que representa un sustento técnico para la toma correcta de decisiones ante una determinada solución.
  • La valoración sobre la solución comprende un alcance global, y no se limita a un país o región en especial.

“La tecnología que ofrecemos al mercado es una de las más maduras, por esto se posiciona la solución SDP como la mejor opción para aquellas compañías que deben incorporar seguridad, resolviendo no solo los problemas de ciberseguridad que pueden surgir con el trabajo remoto, sino que también el tema de la nube, ayudando a hacer esa migración a la nube de manera segura”, concluyó María Florencia Martin, directora de ventas regional para Argentina, Chile & Uruguay.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *