Microsoft se suma a la Semana del Código con #YoPuedoProgramar
Microsoft, en el marco de La Semana del Código, impulsa la campaña #YoPuedoProgramar, la cual busca acercar el lenguaje del código a los jóvenes mediante cursos interactivos gratuitos.
#YoPuedoProgramar se desarrollará del 8 al 13 de diciembre en el Perú, en seis ciudades –Lima, Ica, Chincha, Pasco, Piura y Trujillo-, y cuenta con el apoyo de diversas instituciones entre las que destacan Code.org, Organización Iberoamericana de la Juventud –OIJ- y Comunidad IT, entre otras. Esta oportunidad estará abierta a jóvenes de entre 12 y 25 años, a través del portal www.yopuedoprogramar.com
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, en Perú, el 8.9% de jóvenes se encuentra desempleado, principalmente debido a la informalidad laboral y a la falta de oportunidades en el mercado. Por lo cual, la empresa internacional, considera importante aprender sobre programación, ya que esta representa una ventana abierta para el acceso a un mejor futuro y un punto de partida para poder desarrollar nuevas tecnologías.
«Estamos muy emocionados de trabajar mano a mano con Microsoft para quitar el velo de misterio que rodea a la informática. Sé que una Hora de Código puede ser suficiente para inspirar a los estudiantes a seguir aprendiendo y abrir un sinfín de posibilidades para el resto de sus vidas», comentó Hadi Partovi, de Code.org.
Para Microsoft, la importancia del aprendizaje de los principios básicos de la programación reside en la capacidad transformadora de la misma, ya que, esta es una herramienta para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lógica y solución a problemas, y de esta manera destacar en otras áreas.
“Uno de nuestros principales objetivos es promover la programación como parte fundamental del currículo escolar y la inclusión de la tecnología como parte del proceso educativo, aseguró Luis Enrique Torres Gonzalez, Director de Estrategia y Tecnología de Microsoft Perú. “Confiamos en que el lenguaje del código pronto será parte del plan de estudios de muchas escuelas en Perú y el resto de América Latina”, finalizó Torres.