Los CEOs adoptan la IA, pero los ‘gaps’ de conocimiento afectan a las decisiones estratégicas y el crecimiento
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una prioridad estratégica para los CEO de todo el mundo, con casi la totalidad (97%) planeando su integración en sus operaciones. Sin embargo, apenas el 1,7% de los directivos se sienten completamente preparados para afrontar los desafíos que supone su implementación.
Según el último informe global de Cisco, “Cisco’s 2025 AI Briefing:CEO Edition”, el 70% de los CEOs teme que las brechas de conocimiento en IA obstaculicen la toma de decisiones estratégicas, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento de sus empresas y dejarlas en desventaja competitiva.
“En un panorama dinámico en el que la competencia es feroz, la velocidad decide quiénes resultan ganadores. Los líderes que actúen con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán quienes aprovechen la IA para generar valor real para sus negocios. Al final, solo habrá dos tipos de empresas: las que sean empresas de IA y las que sean irrelevantes”, destaca Jeetu Patel, Director de Productos en Cisco.
Costes de la inacción: perder ventaja competitiva
El informe de Cisco destaca que más de la mitad de los CEOs (53%) temen que la falta de inversión en tecnología les haga perder competitividad, mientras que dos terceras partes están preocupados por los costes de oportunidad asociados a no adoptar la IA de manera temprana. Las empresas que no invierten en IA podrían enfrentarse a:
- Mayores costes operativos.
- Reducción de beneficios.
- Pérdida de productividad.
- Menor participación de mercado.
En contraste, los CEOs que ya están apostando por la IA destacan sus beneficios:
- 69% – Mayor eficiencia operativa.
- 68% – Impulso a la innovación.
- 54% – Ventaja competitiva sobre otras empresas.
El plan de los CEOs: formación, infraestructura y ciberseguridad
Para integrar la IA con éxito, los directivos han identificado cinco áreas clave de acción:
- Formación y educación en IA (61%) para reducir la brecha de conocimiento.
- Expansión de la capacidad de datos (55%) para mejorar la gestión y el procesamiento de información.
- Actualización de la infraestructura de red (53%) para garantizar el rendimiento óptimo de la IA.
- Reforzar las habilidades de la plantilla (51%) con programas de capacitación en IA y nuevas tecnologías.
- Optimizar la seguridad (49%) para mitigar los riesgos asociados a la IA.
Los CEOs también reconocen que la adopción de la IA no puede hacerse en solitario. El 96% de los directivos se apoya en socios tecnológicos para preparar su infraestructura de red y asegurar una implementación efectiva.
Superar la complejidad: clave para la adopción exitosa de IA
Las principales preocupaciones de los CEOs y CIOs en la implementación de IA incluyen:
- Falta de talento especializado en IA y ciberseguridad.
- Infraestructura TI no preparada para IA.
- Complejidad en la integración de redes y sistemas.
- Gestión del riesgo y cumplimiento normativo.
Para abordar estos desafíos, Cisco ha anunciado nuevas soluciones que permitirán a las empresas cerrar las brechas entre seguridad y red en centros de datos de IA, mejorar herramientas de generación de ingresos para proveedores de servicios y ofrecer certificaciones en IA para la próxima generación de profesionales.
“Si pueden aprovechar el potencial de la IA para innovar más rápido, simplificar sus operaciones y resistir a las disrupciones digitales, todas las empresas vivirán esta revolución. Pero nadie puede hacerlo solo, de forma que casi la totalidad de los CEOs recurren a socios tecnológicos de confianza para dar el salto”, concluye Oliver Tuszik, presidente de Cisco EMEA.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de febrero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.