Los CEO priorizan la IA en el corto plazo: las cero emisiones y la generación de nuevos ingresos apuntan al mediano plazo

Loading

El 45% de los CEO priorizará la tecnología, especialmente en la transformación bajo la Inteligencia Artificial (IA) como medio para impulsar la productividad y el crecimiento dentro de los próximos 12 meses. Así lo determinó el último “CEO Outlook Pulse 2024” elaborado por EY.

“Vemos que todos los sectores y geografías están participando en un carrera tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial que será un importante motor de crecimiento y desarrollo de oportunidades. Cabe resaltar que en materia de M&A (Fusiones y Adquisiciones), la prioridad va en la misma línea buscando acceder a nuevas tecnologías o capacidades”, destaca Enrique Oliveros, socio líder de estrategia y transacciones de EY Perú.

Por otro lado, a mediano plazo, dentro de los próximos tres años, buena parte (43%) de los CEO apunta a la descarbonización de sus negocios para llegar a cero emisiones netas. Cabe señalar que más de la mitad
(54%) de los ejecutivos encuestados dice que la sostenibilidad es un tema de mayor prioridad ahora frente hace un año.

Sin embargo, es de resaltar que una cuarta parte ha dejado de priorizar la sostenibilidad, principalmente ante vientos financieros en contra al corto plazo, lo que resultaría decepcionante para quienes esperan que las empresas marquen la pauta en este tema.

Otro foco importante a mediano plazo, de acuerdo con los ejecutivos encuestados (41%), será la preservación de ingresos y la creación de nuevas fuentes de estos, punto sobre el cual el factor tecnológico tendrá un rol clave.

Según el estudio, asimismo, los CEO han estado lidiando con muchos de los mismos problemas externos durante algún tiempo y ahora se sienten más cómodos con la capacidad de sus empresas para gestionarlos. También existe una brecha significativa entre las perspectivas de los directores ejecutivos de América, quienes son mucho más optimistas sobre sus propias perspectivas en comparación con sus contrapartes en Europa y Asia.

(forbes.pe)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas