Los Canales pueden pensar en una consultoría de inteligencia artificial para sus clientes
14,165 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
La renovación tecnológica acelerada es un reto para la industria, que optimiza sus desarrollos con estrategias de producción que responden a grandes tendencias, pero también con una mirada amplia hacia el mercado y sus necesidades, donde siempre el Canal es valorado como un elemento clave que evoluciona. De ese proceso y el acompañamiento de Intel, habla en esta entrevista Julián Duque, líder de ventas y marketing para Intel Colombia, a quien entrevistamos en Colombia en el marco del Intel Powerhouse.
¿Qué desafíos percibes que tendrán los arquitectos e ingenieros de Intel con el proceso acelerado de innovación permanente en la industria?
Creo que el desafío que tenemos como Intel, no sólo en este equipo, sino en todos los que hacemos parte de la cadena, sea para diseñar, estructurar y buscar que este producto llegue al mercado, es mantener esa cadencia de innovación presionando las barreras de la física en la construcción de nuestros procesadores. Estamos llegando a un punto en que no sólo el desempeño de los procesadores mejora incrementado la frecuencia del reloj desde la década de 2000, sino que también empezamos a añadir cores a nuestros procesadores y ganamos desempeño generación tras generación. Pero hay un punto en la manufactura en que agregar más cores ya no es eficiente por el tamaño de la placa y el consumo de energía.
¿Cuál es el camino que ha tomado Intel llegado a ese punto?
Ahí Intel empieza a tomar un camino que es buscar que los aceleradores o motores diferenciados en los procesadores se encarguen de tareas específicas. Hoy, con la cuarta generación de Xeon, esos motores los enfocamos en las cargas de trabajo más demandantes del mercado, como inteligencia artificial, computación de alto desempeño, almacenamiento para encriptar y desencriptar información. Es un reto que solventamos para dar el salto en desempeño dándole vuelta a las limitaciones en la construcción de procesadores. En adelante el reto que tenemos como compañía es mantenernos en esa cadencia de entrega de productos para el mercado con un valor diferenciado que motive la renovación de infraestructura desde la perspectiva de un valor de negocio. Porque no se trata sólo de tener lo último en tecnología, sino de sacarle provecho a toda la información del negocio para que la operación sea sostenible y competitiva en el mercado. La sostenibilidad además va en el camino del ahorro de energía, de espacio, de emisión de CO2 y ahorro en términos financieros con mejor desempeño.

¿Cuál es la perspectiva en innovación e investigación de la empresa y qué rol cumplen temas como la computación cuántica en el desarrollo del trabajo?
Nuestra perspectiva es siempre seguir apostando en innovación y desarrollo. Tenemos nuestras propias fábricas y expandimos nuestras capacidades en todo el mundo. Recientemente hemos anunciado fábricas nuevas en Estados Unidos, Europa, por lo que tenemos el diferencial en el diseño de tecnología y manufactura de nuestros procesadores. Esta inversión responde a cómo el mercado ha recibido los productos.
Aplicamos mucho el proceso de inteligencia artificial en nuestros desarrollos, tenemos mucha información y para sacar provecho de ella está la tecnología. Los humanos tenemos una capacidad de innovación increíble, pero no la resolución de una máquina, y para llevar nuestros productos a la siguiente frontera de innovación y desempeño buscamos herramientas tecnológicas que ayuden en esa tarea. Hoy la inteligencia artificial es una de las herramientas que más usamos para el desarrollo de nuestros productos. Buscamos además democratizar el uso de la inteligencia artificial en el mercado, esa es una de las cosas que ha hecho Intel con arquitecturas abiertas y adaptando mucho software de código abierto para que la innovación no tenga bloqueos.
¿Cómo proyecta toda esta perspectiva de desarrollo que tienen en el mundo del Canal de distribución?
Tenemos programas de Canales en la mayoría de países de Latinoamérica donde estamos. Buscamos estar lo más cerca posible, no sólo entrenándolos sobre nuevas tecnologías que llevamos al mercado, sino en llevar la propuesta de valor a los clientes. Esto lo hacemos no sólo de manera directa sino a través de nuestros clientes o fabricantes que implementan nuestros procesadores y servidores. Apostamos por esos programas y la presencia de Intel a través de los fabricantes para llevar nuestro mensaje. No podemos llegar solos al mercado. Entendemos que para el Canal es un reto porque ofrece una estructura completa y debe saber de todos los puntos clave de las tecnologías que ofrece a sus clientes y agregar un valor diferencial.
También creo que los Canales, aprovechando el boom de la inteligencia artificial pueden entrar en el apoyo al aprovechamiento de la información que las empresas generan, ayudándoles a tener mejores desempeños haciendo análisis de datos con herramientas de este tipo. Si hay varios Canales que se enfocan en dar valor a sus clientes con una consultoría de inteligencia artificial, especializándose no sólo en hardware sino también en software de este tipo, eso dará valor al cliente.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.