La seguridad se refuerza con la IA para detectar anomalías sonoras

El mercado latinoamericano de inteligencia artificial (IA) aplicada a la videovigilancia alcanzó ingresos por USD $381,5 millones en 2023, reflejando un interés creciente por soluciones tecnológicas avanzadas en seguridad. Según proyecciones, este sector experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 27,3 % entre 2024 y 2030, impulsado por la demanda de sistemas más inteligentes, preventivos y eficientes. Esta tendencia posiciona a la región como un foco estratégico para la innovación en videoseguridad.

En ese contexto, Axis Communications resalta el valor de herramientas (como Audio Analytics) que. transforma el sonido ambiental en información útil para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa. Entre las principales ventajas de estas soluciones destacan sus capacidades para identificar sonidos clave como rotura de cristales, gritos y presencia de voz humana. Ahora, con la capacidad de medir el SPL, también pueden detectar picos repentinos de volumen, lo que puede indicar una situación anómala o de emergencia. Esta funcionalidad resulta especialmente valiosa en espacios como fábricas, campus, hospitales, aeropuertos y estaciones de transporte público, donde el ruido ambiente puede ocultar incidentes importantes que no se captan visualmente.

“Estos dispositivos transforman el sonido en datos accionables sin comprometer la privacidad, permitiendo a las organizaciones detectar incidentes incluso donde la cámara no ve”, afirmó Diana Ardila, Directora Regional de Ventas del Cono Norte.

Gracias a la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial (IA), estas innovadoras soluciones ahora pueden medir el nivel de presión acústica (SPL) y detectar la presencia del habla, mejorando significativamente la capacidad de respuesta ante situaciones críticas en tiempo real.

“Trabajan directamente desde el borde del sistema, es decir, dentro del propio dispositivo, por lo que no necesitan grabar ni transmitir audio. En cambio, convierten el sonido captado en metadatos útiles que se visualizan en tableros de control o sistemas de inteligencia empresarial (BI). Esto garantiza que se mantenga la privacidad mientras se obtiene una imagen más completa del entorno”, asegura Ardila.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas