La IA agéntica impactará en los mercados verticales de salud, finanzas y retail
La inteligencia artificial agéntica está marcando el comienzo de una nueva era tecnológica y su impacto ya se deja sentir en sectores clave. Así lo revela el nuevo informe de Globant, presentado con motivo del Día Internacional de los Asistentes Virtuales (21 de mayo), que analiza cómo esta tecnología está redefiniendo el funcionamiento de industrias como la salud, las finanzas y el retail.
Los agentes de IA, capaces de interpretar grandes volúmenes de datos, anticipar necesidades y ejecutar tareas de forma autónoma, están evolucionando de simples asistentes virtuales a herramientas estratégicas para la eficiencia operativa, la experiencia del usuario y la innovación empresarial.
IA en salud: más precisión y eficiencia asistencial
El informe destaca que el sector sanitario verá un crecimiento anual del 10% hasta 2030, impulsado por tecnologías como la IA agéntica, la IA generativa y el blockchain. Estas soluciones permiten personalizar la atención médica, prevenir ciberataques, automatizar tareas clínicas y mejorar la colaboración entre profesionales. Además, los agentes de IA son capaces de optimizar flujos de trabajo, anticipar tendencias y elaborar informes, todo ello cumpliendo con estrictas normativas de seguridad.
Transformación del retail: del marketing a la compra personalizada
En el ámbito del retail y el comercio electrónico, los agentes de IA se posicionan como catalizadores de la transformación digital. Según el estudio de Globant, basado en datos de Gartner, la inversión en IA y analítica aumentará un 86% para finales de 2025.
Entre los usos destacados, figuran las recomendaciones personalizadas en tiempo real, la búsqueda por imágenes y las compras interactivas, como el buscador desarrollado por Globant junto a Google Cloud. Además, los agentes están revolucionando el marketing digital, automatizando campañas, segmentando audiencias y ajustando presupuestos según el comportamiento de los usuarios.
Fintech: la IA como pilar del sector financiero
En el sector financiero, la IA agéntica ha dejado de ser una opción para convertirse en la base del funcionamiento moderno. El informe de Globant prevé que el mercado global de agentes de IA en servicios financieros pasará de 2.100 millones de dólares en 2024 a 80.900 millones en 2034, según datos de Market.us.
Estos agentes no solo gestionan riesgos o detectan fraudes, sino que también optimizan inversiones, hacen recomendaciones en tiempo real y aceleran procesos complejos como la modernización de sistemas, reduciendo los tiempos de migración hasta en un 80%. También mejoran la experiencia del usuario a través de asistencia financiera personalizada.
La IA agéntica como ventaja competitiva
“Los agentes de IA están marcando el inicio de una nueva era tecnológica que transformará por completo la forma de operar y competir de las empresas. Con un crecimiento exponencial y resultados que ya están redefiniendo las reglas del juego, los agentes de IA aportan creatividad, velocidad y precisión sin precedentes. Por ello, sean del sector que sean, las organizaciones que integren estos sistemas estarán mejor preparadas para adaptarse y liderar en un entorno en constante evolución”, afirma Gonzalo Vazquez, CTO de Globant Europa.
El informe refuerza la visión de que la IA agéntica no es una tendencia futura, sino una realidad presente con efectos medibles en eficiencia, experiencia de cliente y resultados de negocio. Las empresas que abracen esta evolución no solo ganarán en competitividad, sino que definirán el futuro de sus respectivas industrias.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.