La gestión de riesgos está obstaculizando la innovación empresarial

Loading

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en sinónimo de innovación y competitividad. Un 93 % de los CIO y responsables tecnológicos entrevistados por Pure Storage opina que esta tecnología ofrece las mayores oportunidades para transformar su organización.

a 8 de cada 10 les preocupa que su empresa se quede atrás si no llega a implantar una infraestructura que soporte la IA con la suficiente rapidez.

Prácticamente todas las compañías (99,7 %) estarían planificando, preparando o adoptando ya la IA. De cara al futuro, alrededor de dos tercios quieren apostar por una estrategia “IA-first”.

Estas son las principales conclusiones del informe The Innovation Race realizado en colaboración con la firma de investigación Vanson Bourne.

Más allá de la innovación, se espera que la IA impulse la eficiencia, posibilite la personalización de la experiencia del cliente y optimice uso de datos para tomar decisiones.

Pero aún hay retos que resolver. En la actualidad las organizaciones se están centrando tanto en mitigar riesgos que pierden el componente innovador. La mayoría (51 %) de los equipos de TI se vuelca con el mantenimiento de los sistemas, lo que afecta a la cantidad de horas que pueden dedicar a iniciativas centradas en la innovación.

De hecho, el 63 % preferiría invertir su tiempo en innovar en vez de concentrarse en riesgos como las ciberamenazas, la gestión de múltiples sistema o el encarecimiento de la nube y de los costes energéticos.

Un 86 % ve como principal prioridad la reducción del perfil de riesgo de su empresa y el 58 % considera que su negocio necesita dedicar más tiempo a innovar.

Es más, una cifra mayor (88 %) cree que tendría más sentido dedicar a innovación con las TI el presupuesto que ahora se destina a reducir ciberamenazas.

“Muchas organizaciones piensan que modernizarse es algo tan complejo que no saben por dónde empezar”, comenta Joao Silva, VP & GM, EMEA, Pure Storage. “Sin embargo, las conclusiones de este estudio nos dan esperanzas”.

Las empresas quieren reducir la complejidad de su tecnología, su deuda tecnológica y el tiempo que dedican a apagar fuegos“, señala Silva, “para así poder acelerar la innovación, reducir los riesgos, aumentar el uso de la IA y lograr sus objetivos en materia de sostenibilidad”.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas