La ciberseguridad y el integrador

Loading

Por: Luis Guembes Saba, arquitecto de soluciones TICS

Los canales integradores dedicados a Ciberseguridad deben prepararse para desarrollar ventas consultivas complejas, hacer recolección de datos y análisis de campo, mantener a un equipo profesional entrenado y al día con las ciberamenazas y tener un SOC virtual para ser  competitivos.

La seguridad como servicio gestionado está hoy, gracias a la tecnología, al alcance de los integradores medianos y pequeños, debido a que convierte en OpEx el gasto tradicionalmente sesgado hacia CapEx.

Seguridad física, analítica y videovigilancia

La seguridad física evoluciona por la proliferación y economía de escala alcanzada en los edificios inteligentes, ya que incluyen, desde su diseño, facilidades técnicas para desplegar sistemas de seguridad física y, en especial, sistemas de videovigilancia integrados con software de análisis de video (“Analítica”).

La integración de diferentes sistemas de seguridad se desarrollará también de manera paralela con éxito, incorporando elementos como reconocimiento facial en sistemas de ingreso, la operación automática de ascensores con sistemas de proximidad, la gestión inteligente de la iluminación con detección de presencia (infrarroja y de video), el reemplazo de aire según la ocupación, etc.

¿Dónde está el negocio?

Los sistemas de seguridad física y los sistemas de videovigilancia y analítica requieren de un conocimiento medianamente complejo de tecnología, sólidos conocimientos de base como. ejemplo PoE y calidad de servicio en red, por lo que el integrador necesita por lo menos un ingeniero experto en redes y, probablemente,  otro para seguridad física y video vigilancia.

El rédito de las oportunidades está en los ingresos recurrentes provenientes de mantenimientos regularmente programados, movimientos, adiciones y cambios (MACs), calibración, incorporación de equipos y software, entre otros.

Soluciones preventivas para la nueva realidad, teletrabajo, gestión remota

En el teletrabajo el ahorro en infraestructura céntrica y cara se compensa con la ausencia del empleado y se genera un balance positivo.

La tendencia hacia el trabajo híbrido se ha desarrollado bien igualmente, pues permite unir a equipos homogéneos y heterogéneos regularmente en las salas corporativas, intercambiar experiencias, fomentar el coaching y líneas de carrera.

El empleado remoto con implementos entregados por la empresa, es una puerta de entrada hacia los recursos corporativos y genera una estrategia de supervivencia fuera del paraguas del departamento de TI, por lo que es necesario resolver una serie de problemas interesantes para mantener el teletrabajo o el trabajo híbrido a la altura.

¿Dónde está el negocio?

La adecuación de un solo punto de trabajo remoto puede verse como una oportunidad pequeña, pero si se contactan a las gerencias de operaciones y TI de las empresas, se puede ofrecer el servicio para un grupo de ejecutivos y empleados clave, creando una oportunidad de negocio interesante desde el volumen inicial.

Hay que considerar que la oferta de mantenimiento es la fuente de ingresos recurrentes y el motor de crecimiento del integrador.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas