Kaseya presentó los resultados de su encuesta aplicada a más de 130 profesionales de TI en Latinoamérica
El proveedor líder mundial de software para la administración automatizada de sistemas de TI, Kaseya, presentó los resultados de una encuesta realizada en conjunto con la empresa Prensario TI Latin América a más de 130 profesionales ejecutivos de TI de diferentes industrias de Latinoamérica con capacidad de gestión de entre 100 y 500 equipos, y entre 1 y 3 ingenieros de soporte.
Por su parte, el regional manager de Kaseya, Rodrigo de Burgos, expuso lo resultados relacionados con el control de la TI, asimismo dijo que los dos objetivos centrales fueron incrementar la eficiencia de TI, y en la misma proporción la productividad de los usuarios de manera innovadora y con servicios eficientes y no costosos.
Los resultados determinaron que el nivel de satisfacción de los usuarios sobre el servicio que reciben del área de TI, indica que existe una oportunidad por mejorar este renglón, debido a que las principales quejas de los usuarios por el soporte recibido, son la poca disponibilidad de las aplicaciones y el bajo desempeño del equipo. Por su parte, los administradores de los departamentos de TI afirman que están atados a un presupuesto bajo y a pocos recursos humanos.
“Esto se debe primordialmente a la poca o nula alineación del negocio de la empresa con el departamento de TI al que se le continúa percibiendo como un área de soporte, de aplicaciones y de atención de usuarios en lugar de un área estratégica, lo cual dificulta que la alta dirección designe un presupuesto mayor para realizar inversiones redituables en el área de TI”, manifestó Burgos.
Dentro de los segmentos primordiales para un departamento de TI, la encuesta destacó que la protección de la información (seguridad, respaldos, etc.) ocupa el rubro más señalado como de mayor importancia, seguido por la mesa de ayuda (atención de usuarios) y monitoreo.
En Latinoamérica, las organizaciones poseen una cultura reactiva y no proactiva en sus departamentos de TI, porque su personal se dedica en una mayor medida a resolver el problema y no en localizar su causa. Un dato contundente de esta encuesta, indica que los responsables de TI utilizan menos del 25% del tiempo en analizar las causas de esos conflictos.