Intel desarrolla con éxito su estrategia para retomar el liderazgo tecnológico

 6,736 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Los años recientes han sido de retos constantes para la industria TI, no sólo por la alta demanda que ya era tendencia, sino por eventos que incidieron en la exigencia de más capacidades, como sucedió durante la emergencia sanitaria global. En medio de esta coyuntura, Intel ha retomado el camino de liderazgo con una estrategia clara, en la que los Canales son actores clave. Ricardo López Tello, director comercial para Latinoamérica de habla hispana, nos cuenta los detalles en la siguiente entrevista en el marco del Intel Powerhouse que cubrimos recientemente en Bogotá.

¿Cuál sería tu evaluación del trabajo y resultados de Intel del último año y cuál es su proyección regional y global?

En los años anteriores tuvimos momentos complicados donde la demanda sobrepasó las estimaciones de todo el ecosistema. Tuvimos que correr a agregar capacidad en nuestras plantas, y luego vino la pandemia y la demanda se fue todavía más arriba. Afortunadamente en estos tiempos hemos tenido el liderazgo de Pat Gelsinger (director ejecutivo de la corporación), quien puso una estrategia clara de cómo seguir liderando el segmento tecnológico, tanto para el diseño de tecnologías que hacemos en centros de datos, cómputo personal, redes y proveer de servicios de manufactura, de semiconductores a terceros. Hoy vemos una gran demanda, y más con la pandemia, de semiconductores que se usan en todos lados. Hoy, esta estrategia nos va a permitir dar esos servicios a quienes los requieran y liderando tanto en cómputo de centro de datos, en la nube y en cómputo personal.

¿Cuáles son los puntos clave dentro de esa estrategia?

Pat Gelsinger hace un año nos compartió esta estrategia de cinco nodos para cinco años. En este primer año retomaremos el liderazgo tecnológico. Es un primer nodo con Xeon escalable de cuarta generación, y en el Q1 del año que viene llegarán General Rapids y Granit Rapid, que son otros dos de esos nodos para avanzar conforme a los planes. Todo eso permeará en América Latina y es un valor que pueden llevar los Canales y todos los socios de negocios de Intel en la región. Lo importante es que el Canal entienda y transmita a sus clientes para una mejor performance.

En cómputo personal, en cómputo de centro de datos, las arquitecturas que compartimos aquí con Intel Xeon escalable de cuarta generación tienen aceleradores para mayor rendimiento en diferentes áreas de trabajo. El mundo de los datos se especializa según la carga de tareas, por lo que es importante dar un producto que tenga las particularidades necesarias conforme se van requiriendo. En cómputo de alto desempeño, la generación Intel Xeon escalable tiene la familia Max Series de alto desempeño para HPC, donde podemos ver que el procesador tiene la misma performance que la competencia, pero con un 68% de ahorro energético. Esto apoya mucho la economía de las empresas en América Latina, reduciendo su costo total de propiedad y ayuda además en alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.

En el aspecto económico, ¿cuáles son las proyecciones de resultados para este año y el próximo?

Estamos contentos con cómo adopta la industria y los clientes estos mensajes de las nuevas tecnologías en cómputo personal y centros de datos. Creemos que eso permitirá seguir proveyendo la mejor tecnología en la región. En datos de contexto mundial, recién hemos terminado el segundo trimestre y estamos a la espera en los próximos días de escuchar cifras y datos globales. En América Latina estamos contentos con cómo se adopta esta tecnología, la entienden y ven que les sirve, ahorrando costos. Las expectativas son muy positivas con esta estrategia de generar cinco nodos para retomar el liderazgo.

La comunicación efectiva con el Canal en sus diferentes categorías es un desafío cada vez más importante, ¿cómo refuerzan este requerimiento de tener contacto cotidiano y a profundidad?

El Canal es nuestro brazo para llegar donde Intel no puede llegar, es súper importante que todos los Canales tengan la última información para apoyar a sus clientes. Para eso reforzamos nuestro programa de Canales, el Inter Partner Alliance, donde tenemos actualizaciones e información, con lo último. Los socios nos dicen a veces que entienden las mejoras de las soluciones, pero necesitan reflejar esa información en un mensaje al cliente, por eso tenemos casos de éxito, sesiones de webinar especiales y más recursos del mercado como la prensa especializada que brinda información de valor. Toda esa información está disponible para los programas de Canales y socios de Canal en América Latina y así pueden llevar la información a los usuarios finales.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas