Intel amplía su línea de procesadores Xeon 6
Intel ha presentado tres nuevas CPUs de su serie Xeon 6, diseñadas especialmente para la gestión de sistemas de IA basados en aceleradores gráficos. Los nuevos procesadores utilizan núcleos de rendimiento (núcleos ‘P’ como los denomina Intel) e incluyen las tecnologías más avanzadas del gigante del chip para optimizar el rendimiento de la GPU en cargas de trabajo de IA exigentes, como Priority Core Turbo (PCT) y el Speed ??Select – Turbo Frequency (SST-TF), que ofrecen la capacidad de personalizar la frecuencia de funcionamiento.
Xeon 6 es la plataforma de procesamiento global donde se incluyen las soluciones de Intel para servidores, centros de datos, computación en la nube, edge e IA. Se lanzaron el pasado año con importantes avances en rendimiento y eficiencia. Intel ha ido ampliando la plataforma con modelos especializados, como las series 6500 y 6700 para redes vRAN.
Ahora llegan nuevos modelos que ponen el foco en los sistemas informáticos que más crecen, los acelerados por GPU en los que Intel quiere poner sus procesadores, como explica Karin Eibschitz Segal, vicepresidenta corporativa y directora general interina del Grupo de Centros de Datos de Intel: «Estas nuevas unidades Xeon demuestran el rendimiento inigualable de Intel Xeon 6, lo que las convierte en la CPU ideal para los sistemas de IA acelerados por GPU de próxima generación».
Entre las versiones presentadas destaca el Xeon 6776P, ya que trabaja directamente en sistemas con la DGX B300, la nueva aceleradora de NVIDIA. Intel dice que esta CPU «desempeña un papel vital en la gestión, la orquestación y el soporte del sistema acelerado por IA», y cuenta con una capacidad de memoria y un ancho de banda robustos, lo que le permite satisfacer las crecientes necesidades de modelos y conjuntos de datos de IA.
«Nos complace profundizar nuestra colaboración con NVIDIA para ofrecer uno de los sistemas de IA de mayor rendimiento de la industria, lo que ayudará a acelerar la adopción de la IA en todos los sectores», explica la ejecutiva en otro de esos ejemplos de ‘si no puedes con tu enemigo únete a él’. Y es que el uso de CPUs en servidores ha retrocedido frente a la pujanza de las aceleradoras gráficas y por ello NVIDIA le ha quitado a Intel una buena porción de su negocio.
Por supuesto; las CPUs siguen siendo necesarias y las Xeon 6 ofrecen diversas características que les permiten procesar eficazmente las cargas de trabajo de IA. Por ejemplo, Intel presume de un alto número de núcleos y un buen rendimiento de un solo subproceso, lo que permite una distribución equilibrada de la carga de trabajo para tareas intensivas. La compañía destaca el aumento de rendimiento de la memoria y el del número de líneas PCIe, así como sus capacidades para maximizar el tiempo de actividad con sólidas características de confiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento.
(muycomputerpro.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
