“Innovaciones en IoT, automatización del hogar y oficina, dispositivos de computación personales: tablets, laptops tradicionales para gaming, smartphone, monitores”

 198 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

La transformación digital obviamente ha impactado el rubro de los dispositivos de computación personal, que al formar parte de las herramientas básicas para acceder a ella han tenido también un desarrollo e innovación cada vez más acelerados. Aunque ahora es común que la inteligencia artificial y el machine learning formen parte de ellos, todavía hay algunos desafíos que las marcas deben asumir. Como acostumbramos, para la presentación hemos invitado a los representantes de las marcas líderes del mercado, para que les informen directamente sobre las oportunidades que tienen en estas líneas con cada una de ellas.

Luis Guembes, ARQUITECTO TIC

El escenario general y desglosado

Sin duda alguna la marca del año 2021 es y seguirá siendo la pandemia de COVID-19, y la estela de muerte y destrucción de la economía que viene dejando en nuestro país y, en mayor o menor grado, en toda la región y el mundo.

Sin embargo, justamente se debe a la pandemia el desarrollo vertiginoso de tecnologías de transformación digital y una adopción sin precedentes de servicios en la nube, incluyendo servicios que atienden al otrora principal objetor de la nube: la seguridad TIC.

Dispositivos de computación personal

Las computadoras portátiles han ganado terreno sobre las computadoras de escritorio, y los celulares inteligentes sobre las tabletas. En el mercado de consumo hay una tendencia muy marcada al valor por el menor precio, que se refleja notablemente en la proliferación masiva de tabletas de gama baja, dedicadas mayoritariamente a la Educación a Distancia de menores y a su propio entretenimiento.

Al subir en la escala de intereses y grupos etarios, el celular inteligente ocupa claramente el lugar de la tableta y coexiste con la computadora personal, mientras que en las generaciones anteriores a la X prevalece la computadora personal e incluso sobrevive la computadora de escritorio.

Desplazados al terreno empresarial, las características de los dispositivos de computación personal cambian radicalmente, sobre todo por la seguridad y la protección de los activos digitales de la empresa, sin embargo muy pocas empresas han tenido la capacidad de acercarles los dispositivos.

Fernando Grados, Director General Dominio Consultores

Primero hay que aclarar que el primer trimestre del año suele ser bajo para la industria. Segundo, tenemos el problema de la pandemia, que es un ingrediente importante. Y lo tercero es que estamos analizando bimestre contra bimestre. Entonces, en el primer cuadro hay una variación en el número de unidades totales de 1.5 % en caída del 2021 con respecto al 2020. Para nosotros no es una caída significativa, es un empate. Lo que debemos observar aquí es que DELL cayó fuertemente, casi 37 % con respecto al mismo bimestre del año 2020. Aunque DELL, en el Perú, está en el segmento de preferencia y en el primer trimestre no hay consumo de empresas mayormente. Lo otro interesante es que LG pasa de un porcentaje menor de un dígito (0,4 %) a tener un dígito de más allá de un 6 % de participación. También está LENOVO, creciendo en este bimestre. Algo muy importante es que LENOVO, DELL y HP están metidos en negocios con el Estado y es posible que unas cifras de este bimestre, sobre todo en enero, sean efectuadas en el año anterior, pero que entraron los productos recién este año.

Portátiles

En portátiles tenemos un crecimiento de 33.1 %, bimestre contra bimestre. Hay que tomar en cuenta que en enero – febrero se llena el Canal para la campaña Regreso a Clases, y que este año ha sido bastante bueno. La preferencia del consumidor, tanto persona natural como jurídica, se ha ido principalmente sobre las portátiles. El único que ha caído es LENOVO (- 14,9 %), sospecho que por un tema de disponibilidad de productos. Además que esto es un bimestre y nuestros análisis normales son sobre trimestre, probablemente en marzo puedan haber entrado un número que compense esa caída al mes. Y de aquí también debemos destacar el crecimiento de ACER (52 %) y de ASUS (215,2 %) pero, al igual que LG, no vemos una política permanente de crecimiento en ellos dos, observamos subidas y bajadas. Eso no nos permite garantizar que crezcan en los siguientes trimestres o bimestres.

Smartphones

Luego de mantener una posición casi plana durante 2019 a 2020 estamos viendo un crecimiento de 68 %, cifra que es bastante importante. Y obviamente el generador es la pandemia, pero acá lo interesante es que muchos de estos celulares han venido a sustituir a los celulares menos potentes. Ha sido más por obsolescencia, porque recuerden que tenemos 26 millones de líneas celulares, el problema es que muchas de ellas no tenían internet o no tenían capacidad de memoria para soportar internet o cosas por el estilo. Nuestra apreciación es que aquí hemos tenido un crecimiento interesante por una sustitución de celulares. Lo otro que hay que tener en cuenta es el robo de celulares. Si no me equivoco, en el año 2019 fueron como 2 millones y medio de celulares robados. Y muchos de estos celulares están bloqueados o se van fuera del país.

Siguiendo, apreciamos una caída de HUAWEI que me sorprende, pero nuevamente, estamos en el primer trimestre del año y esto podría cambiar, es el único que ha caído. Y simultáneamente vemos un crecimiento, que ya venía notándose, de XIAOMI (893,5 %), estaba peleándose el segundo-tercer lugar con HUAWEI. Por su lado ZTE nuevamente ha vuelto a la carga. MOTOROLA mantiene su nivel. LG está fuera del mercado, y Apple mantiene sus cifras.

Escáneres

Vemos destacar aquí a FUJITSU (94,4 %) y a CANON (34,7 %). Sin embargo tengo la percepción de que este aparente crecimiento, y dado las marcas, estas son las únicas que han crecido. Podrían ser operaciones ganadas en el 2020 y que recién los stock están entrando en el 2021 para cumplir, porque normalmente no se hace stock de scanners, pero habría que consultarles a ellos.

Monitores

En la importación en monitores, LG (141,4 %) y SAMSUNG (9,3 %) han sido por años líderes. Sin embargo HP se ha metido en ese negocio también. Estos son monitores independientes, que pueden ir sobre una ensamblada o pueden ser un monitor para una portátil al momento que la pones en el escritorio. Lo que sí es sorprendente es el crecimiento de la marca TEROS, de 262 %. Otro tema importante es que normalmente, mientras HP, VIEWSONIC y LENOVO trabajan embarques a pedido, en el caso de LG y SAMSUNG generalmente no es así, sino que la fábrica les envía. Puede ser que haya enviado esa cantidad de monitores para diluirlos en el año, y que SAMSUNG todavía no tenga disponibilidad para comprar y por eso la cantidad tan pequeña con respecto a los demás. Todo esto se irá aclarando en el transcurso del año.

INNOVACIONES DE SU MARCA, NUEVOS PRODUCTOS, VENTAJAS EN PRODUCTIVIDAD Y COSTOS OPERATIVOS PARA EL MERCADO PERUANO

Carlos Huaranga Pinazo

REGIONAL TERRITORY MANAGER NEXXT SOLUTIONS – PRIMUS PERÚ Y BOLIVIA

Tenemos un producto que está en precios verdaderamente accesibles y competencia en varias categorías. Tenemos cámaras inteligentes, de fácil acceso, solo tienes que conectarla, enchufarla y automáticamente empieza a grabar.

Los productos Primus que manejamos son teclados, mouse, micrófonos. Estamos próximos a lanzar unos audífonos, nuestro modelo se llama ARTURS 9010, pero la ventaja que tiene es que van a ser los primeros audífonos de gaming para móviles en Latinoamérica.

Eduardo Zerga

TERRITORY MANAGER MSI

Contamos con stock local de las nuevas placas madre con chipset Intel Z590 para los nuevos procesadores de 11.ª generación, y la ventaja es que incluye el puerto PCI Express 4.0 de manera nativa, ofreciendo lo último en tecnología y performance.

Eduardo Zerga

En los próximos meses contaremos con stock local de nuestra nueva refrigeración líquida MPG Coreliquid K240 y K360. Continuando con nuestra expansión en la línea de monitores gaming agregamos al portafolio los modelos en pantalla plana Optix MAG274QRF y Optix G242, y también dos nuevos modelos con pantalla curva Optix MAG342CQRV y Optix G32CQ4.

Giovanni Santiago Orezzoli Vigil

CONSUMER SALES MANAGER PARA PERÚ – ECUADOR BOLIVIA DE AMD

Presentamos nuestra nueva línea de Procesadores Móviles Ryzen Serie 5000, que brinda niveles increíbles en duración de batería y máxima velocidad de procesamiento.

Potenciados por la arquitectura “Zen 3”, una tecnología altamente eficiente y poderosa que ha llegado al mercado de portátiles, brindan niveles de desempeño sin precedentes. Estos procesadores pronto se encontrarán disponibles en los equipos de los principales fabricantes de notebooks como ASUS, Lenovo, HP, Acer y MSI.

Dentro de la familia de Procesadores Móviles Ryzen Serie 5000 se encuentran las Series U y H, destinadas para uso diario y Gamer, respectivamente.

Ignacio Sánchez

CONSULTANT PRODUCT MARKETING ANDEAN REGION EN DELL TECHNOLOGIES

Hemos modernizado nuestro portafolio comercial con el software Dell Optimizer, que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para ajustar el rendimiento de las aplicaciones, la duración de la batería, la calidad del audio y la conectividad.

Una de nuestras más recientes introducciones en el mercado es la laptop Latitude 9420, que tiene un 66 % de mejor desempeño. En monitores, presentamos las primeras pantallas de videoconferencia: Dell 24 Video Conferencing, Dell 27 Video Conferencing, y el monitor Dell 34 Curved Video Conferencing (C3422WE).

Richard Cameron

DIRECTOR DE VENTAS PARA AMÉRICA DEL SUR NVIDIA

Tenemos los GPUs GeForce RTX potenciados por nuestra nueva arquitectura Ampere, tanto en computadores móviles como de escritorio, ofrecen la mejor opción costo beneficio, a la vez que experiencias inmersivas de alto detalle con tecnologías como Ray Tracing o DLSS, además de un ahorro considerable en tiempos de creación de contenidos en software, como Lumion o las diferentes suites de Adobe.

Richard Cameron

Salvador Rangel

GERENTE GENERAL TOSHIBA – DYNABOOK

Estamos presentando la marca DYNABOOK en el mercado latinoamericano. DYNABOOK es el nombre que se le da al primer ordenador o equipo de cómputo portátil que existió en el mundo, el T111. Este equipo laptop fue creado por TOSHIBA y esta marca fue la que se dio a conocer en el mercado cuando salió. Ahora estamos presentando los equipos más ligeros del mundo, su peso es de 700 gramos. Estamos presentando también nuestra X30W, que es un equipo 360, que se convierte en tableta. Incluye un pen device, que es una pluma electrónica que está certificada por WACOM.

Wilman Roca

GERENTE GENERAL MAXIMA INTERNACIONAL

Como mayoristas en Perú somos expertos en mitigar los costos externos. Hacemos que el producto llegue acá con un factor muy bajo, y que reste impuestos a los distribuidores; es decir, que los precios de Miami los consigas acá en Perú. Estamos apostando por un gran lote de equipos de hogar que va a reforzar muchísimo la presencia, el relanzamiento de TOSHIBA.

SEGMENTACIÓN QUE ACONSEJA A LOS RESELLERS E INTEGRADORES

NEXXT SOLUTIONS – PRIMUS

Tenemos productos para hogar, la pequeña oficina; en definitiva para todos los segmentos del mercado donde tú te vayas a destacar. Los usuarios de PRIMUS sí son básicamente usuarios que están utilizando una PC, no necesariamente tiene que ser gaming porque puedes tener accesorios para cuidar también tu inversión, tu PC y de repente el teclado.

Carlos Huaranga

MSI

Podemos decir que cada una de nuestras líneas de producto cuenta con un amplio abanico de soluciones, donde encontrará de seguro el producto adecuado para cada necesidad. Así por ejemplo, contamos con monitores gaming de la serie G, MAG y MPG, en cada categoría, subdividiéndose de acuerdo a modelos y características en particular. Los productos dirigidos al segmento gaming tienen la particularidad de contar con arreglo de luces RGB, que en MSI se administra con el software propietario de nombre Mystic Light.

AMD

En el último año hemos apreciado un gran cambio en las tendencias de consumo: los usuarios han acogido una mayor conciencia tecnológica en su vida diaria. Hoy en día observamos que el consumidor investiga antes de adquirir un equipo, buscando que este responda eficientemente a cada una de sus necesidades y le brinde un valor agregado.

Giovanni Orezzoli

En cuanto a portátiles, en Perú se ha visualizado una gran demanda de estos equipos debido a las horas de trabajo, estudio y entretenimiento en casa, que han aumentado por las medidas de distanciamiento social o físico.

DELL TECHNOLOGIES

Trabajamos con un modelo de segmentación de mercados basado en las necesidades específicas de nuestros clientes, así como mediante la identificación de las capacidades que requiere cada tipo de industria, ya sea que se trate de una pyme o un líder empresarial. En esa línea, y apoyados por nuestros partners, nuestro amplio portafolio tecnológico es complementado con servicios de consultoría, soporte y conocimiento.

NVIDIA

Creemos que el principal criterio para segmentar al usuario es qué va a hacer en el computador. Dependiendo de eso (jugar o crear contenidos) luego vienen las preguntas de rigor que están amarradas definitivamente al software: Qué juego y a qué resolución van a practicar, o qué tipo de contenidos y bajo qué criterios lo van a hacer. En NVIDIA creemos firmemente que la venta se cierra en el Canal con argumentos de funcionalidades para el 90 % de los usuarios.

TOSHIBA – DYNABOOK / MÁXIMA INTERNACIONAL

Yo creo que estos dos años que vienen veremos una nueva estructuración. Hay un mercado claramente corporativo que es aquel de oficina y de gerencia. Y el mercado que increíblemente ha revolucionado y ha crecido un montón es el de hogar. El de hogar con los hijos, de pronto uno tenía una máquina en la casa y ahora no solamente es del que trabaja sino también para que trabaje la esposa, estudien los tres hijos. Esos dos grandes mercados están definidos. Ahora hay uno que se viene en estos dos siguientes años: el corporativo, que está regresando a la oficina. Esos dos grandes segmentos se han consolidado como dos grandes necesidades, más el de gobierno.

Salvador Rangel

POLÍTICA DE TRABAJO CON EL CANAL

NEXXT SOLUTIONS – PRIMUS

Llegamos a través de los distribuidores, nuestros mayoristas, distribuidores oficiales. Brindamos todo el apoyo y capacitación, está nuestro soporte al 100 %. Podemos hacer todas las capacitaciones necesarias al equipo de ventas o a sus clientes finales. Los productos son de cambio inmediato, es una política que le gusta bastante al Canal porque no está sufriendo ni esperando que lo validen. Tenemos una tasa de productos fallados muy muy baja. Tenemos en Perú una persona de soporte que también puede asistir de forma presencial a este tipo de capacitaciones y dar soporte las 24 horas.

MSI

Los productos MSI se comercializan a través de nuestros mayoristas autorizados. El equipo de Perú es el responsable de generar la demanda, así como de atender las inquietudes de los Canales mayoristas, resellers del Canal de distribución, resellers corporativos y usuarios finales. Debido a la pandemia ahora las capacitaciones se realizan a través de MSI Go (comerciales) y Aprendo con MSI (técnicos), nuestros streaming semanales vía Facebook. La atención de garantías se realiza con nuestros Canales mayoristas y con el CAS CESER con sede central en Lima.

AMD

Nuestra política de trabajo con los Canales de Distribución se basa en brindarles educación especializada, a fin de mantenerlos informados y actualizados en las nuevas tecnologías que salen diariamente al mercado. Entre las principales acciones que realizamos se encuentran AMD Arena y AMD Partner HUB, plataformas que brindan capacitación online para nuestros distribuidores, con el fin de facilitar la autoeducación en cada uno de nuestros productos.

DELL TECHNOLOGIES

Nuestro Programa de Socios 2021 está centrado en tres aspectos clave: 1) Generar mayores oportunidades para la adquisición de nuevos clientes y líneas de negocio, 2) Impulsar el crecimiento acelerado y potencial de ganancias con acceso integral a nuestro portafolio; y 3) Promover una experiencia integral más optimizada y personalizada. Esto incluye nuestro nuevo Centro de Incentivos, que brinda a nuestros socios una visión holística de todos los estímulos a los que pueden acceder desde un solo lugar.

Ignacio Sánchez

NVIDIA

Venimos trabajando con el Canal de una manera sólida y constante, atendiendo todos los niveles: desde Distribuidores Mayoristas, pasando por resellers y retailers, hasta pequeños retailers y startups a nivel nacional. En esta nueva normalidad no podemos visitar por el momento a la mayoría de clientes de las demás provincias, pero siempre estamos capacitando a través de conferencias virtuales para reforzar los conceptos clave. Parte fundamental de nuestra estrategia es nuestro programa Knowledge, en el que todos pueden capacitarse de manera fácil y sencilla.

TOSHIBA – DYNABOOK / MÁXIMA INTERNACIONAL

En toda esta coyuntura en el 2020, que nos tomó de sorpresa a todos, la pregunta siempre fue: ¿cómo ayudo? Nosotros empezamos a hablar con algunos partners en Latinoamérica y presentar nuestras opciones de respuestas. Tiempos de entrega, disponibilidad de producto en la región y sobre todo entendimiento de cómo puedo mejorar esta coyuntura que se presentó. Estamos atendiendo de forma sólida y firme a los partners y socios de negocio. Hay una estrategia de crecimiento que se está cumpliendo. La red de centros de servicio está creciendo y contamos con una estrategia decidida de que los centros o talleres de servicio en Perú sigan trabajando con nosotros y les ofrecemos la oportunidad de certificarse.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *