INDRA, GANADORA EN LOS PREMIOS EUROPEOS DE RSE POR SU PROYECTO CONSIGNOS
94 Visitas Totales, 1 Visitas Hoy
Indra ha resultado ganadora de la edición española de los Premios Europeos de RSE como «Mejor Gran Empresa» por el proyecto Consignos y representará a España en la celebración europea que tendrá lugar en Bruselas próximamente, junto con la pyme premiada, Fruits de Ponent.
Emma Fernández, directora general de Talento, Innovación y Estrategia de Indra, ha recogido el galardón de manos del Secretario de Estado de Medioambiente, Federico Ramos, en el acto organizado por Forética hoy 16 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el marco del foro internacional de RSE «CSR Spain 2013».
El proyecto de I+D+i Consignos, que ha finalizado recientemente, ha desarrollado y probado un avatar animado en 3D reconocedor de voz y traductor a lengua de signos española, destinado a facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva a servicios turísticos y de transporte.
Se trata de un proyecto de desarrollo experimental enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Indra ha liderado el proyecto a través de su red de Software Labs y, en línea con su modelo de innovación abierta, ha buscado la colaboración de entidades públicas y privadas, universidades y asociaciones, constituyendo un consorcio del máximo nivel formado por la EMT (Empresa Municipal de Transportes) de Madrid, el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la compañía Ambiser y la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) para la Supresión de las Barreras de Comunicación.
Consignos pretende facilitar la comunicación del colectivo sordo a través de un intérprete virtual que facilite el acceso a los contenidos y servicios ofrecidos en estos entornos mediante las nuevas tecnologías, así como la interacción con los mismos. La solución ayuda así a entender la información a las personas con discapacidad auditiva, para las que la lengua de signos es el mecanismo natural de comunicación y que, en muchas ocasiones, tienen dificultad para entender el lenguaje escrito.