IBM Summit 2023: Los tres hitos de la empresa en el desarrollo de la inteligencia artificial y la apuesta del próximo año

 15,709 Visitas Totales,  8 Visitas Hoy

El año 2023 está siendo fructífero para IBM en cuanto a lanzamientos y adquisiciones para desplegar una oferta consistente basada en inteligencia artificial. En ese marco, la empresa desarrolló en Lima su IBM Summit Perú donde congregó a sus clientes y socios de negocios, ante quienes Álvaro Santa María, gerente general, explicó los tres hitos clave de la organización alcanzados durante este año.

El primero de ellos fue el lanzamiento de Watsonx, la nueva plataforma de IA de IBM que incluye IA generativa y está basada en tres pilares: watsonx.ai, que es un estudio para manejar el ciclo de vida de los modelos para IA; Watson.data, que prepara la información que servirá para alimentar los procesos de IA con una correcta gestión; y Watsonx.governance, que implementa modelos de trazabilidad con resultados sobre cumplimientos de normas.

Un segundo avance fue la adquisición de Apption, una empresa líder mundial para FinOps, que es un complemento fundamental para el portafolio dirigido a los clientes que buscan mayor eficiencia tecnológica.

Y la tercera es el avance de IBM Quantum, que es una tecnología “que mucha gente ve lejana, pero que está más cerca de lo que pensamos”, y que hoy conforma un ecosistema de 250 asociadas a nivel global.

Durante la jornada, los expertos hablaron también de nube híbrida, ciberseguridad, data e Inteligencia Artificial, tecnología que está entregando casos de uso en automatización de tareas, generación de código y atención del cliente. En vivo, un equipo de expertos creó más de 90 asistentes virtuales usando IA Generativa de Watsonx.

“Haber conseguido crear estos asistentes virtuales en horas, nos demuestra que la IA Generativa está llevando a las empresas a una hiper-aceleración en términos de transformación digital, pero también demuestra que la tecnología debe usarse de forma responsable. Desde IBM promovemos una IA transparente, robusta y explicable, pero sobre todo una tecnología que protege la privacidad de las personas”, indicó Álvaro Santa María.

La corporación también dio a conocer durante el evento cuáles deben ser las cinco apuestas de las empresas en 2024, para ser más eficientes con tecnología:

1. Uso extensivo de IA con propósito: Implementar flujos de trabajo inteligentes, seguros y basados en IA. Hoy, 50% de los CEOs de países de América Latina, incluyendo Perú, aseguran que esta tecnología será clave para ayudarles a entregar resultados de negocio en los próximos tres años. Y mientras la IA Generativa captura la atención del mundo -desde las cadenas de suministro y en las operaciones de TI, hasta el servicio al cliente y los recursos humanos-, es importante que las empresas la tomen como una prioridad integrada al núcleo estratégico de su negocio y no un «complemento”.  

2. Crear empresas resilientes: En esta época de desafíos, es preciso aprovechar enfoques innovadores y buenas tecnologías para agilizar los procesos y fortalecer la seguridad. De esta manera logrará impulsar su propio talento hacia actividades con más impacto e identificará a los mejores socios del ecosistema para compartir recursos, innovación y experiencia.

3. La sostenibilidad como un imperativo de negocio: Evitar tomar falsas decisiones entre sostenibilidad y ganancias, una buena estrategia de negocio incluye ambas. La aplicación de la IA y el uso extensivo de datos ayudarán a tomar mejores decisiones informadas para conseguir objetivos de sostenibilidad que impulsen la productividad. Los procesos de modernización tecnológicos incluyen un enfoque de nube híbrida que ofrece mayor flexibilidad para innovar y crecer, así como mayor eficiencia, tanto para el negocio como en el impacto ambiental.

4. Hiperenfoque en la experiencia del cliente: Invertir en la cadena de suministro de software y también en la cadena de suministro física. Hoy, el 67% de los productos son digitales o tienen un componente digital[2]. Eso significa que lo que solía ser el diseño, la fabricación y el servicio de productos físicos tendrá que transformarse. Es necesario tener una mentalidad de ingeniería de productos y combinar el producto, la tecnología y las habilidades funcionales con un hiperenfoque en la experiencia positiva del usuario y el cliente.

5. Adaptarse a la fuerza laboral cambiante: 90% de los ejecutivos de C-suite encuestados por IBM asegura que su organización se ve afectada por la escasez de habilidades y talento. Los líderes empresariales deben impulsar la capacitación de sus colaboradores y cambiar las prácticas de contratación para centrarse en las habilidades, con un verdadero enfoque diverso e inclusivo. Se trata de adaptarse para cumplir con las expectativas de los nuevos empleados en cuanto a los valores de la empresa, su compromiso, responsabilidad, transparencia y equilibrio vida-trabajo.

«Va a comenzar un año clave para las empresas a nivel de transformación digital y de talento. Aquellas que abracen la tecnología serán las que tengan ventaja competitiva, pero ese camino debe ir acompañado con una transformación cultural, donde haya una gran apuesta por la capacitación y re-capacitación de la fuerza laboral existente», comentó Ernesto Jourde, Líder de Consultoría para IBM Perú.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas