IBM: principales predicciones para la transformación empresarial en 2025

Loading

Futuro Digital, principales predicciones para transformar la empresa en 2025, a medida que nos acercamos al futuro inmediato, IBM ha compartido una serie de predicciones que prometen revolucionar la manera en que las empresas operan, se adaptan y prosperan. Estas proyecciones abarcan desde el impacto de la inteligencia artificial (IA) hasta la seguridad cuántica, proporcionando un vistazo a las tendencias tecnológicas que darán forma a 2025.

Cada predicción está basada en la experiencia de los ejecutivos de IBM y su conocimiento profundo de los mercados y escenarios globales.

1. La Evolución de los Agentes de IA y su Impacto en las Empresas

Los agentes de IA ya no son una visión del futuro lejano, sino una realidad emergente que transformará profundamente la forma en que las empresas operan. A diferencia de las soluciones tradicionales de IA, estos agentes son proactivos, toman decisiones y ejecutan tareas de manera autónoma. Esta transición hacia la autonomía plantea preguntas críticas sobre responsabilidad, control y confianza.

Según Ritika Gunnar, directora general de Datos e Inteligencia Artificial de IBM, será esencial establecer barreras claras para gestionar estos sistemas de manera responsable. Las empresas también necesitarán mejorar las competencias de sus empleados, preparando a los equipos para interactuar, supervisar y colaborar con agentes de IA.

2. El Nuevo Rol de los «Gestores de Agentes»

La aparición de agentes de IA también redefinirá el rol de los empleados. Jill Goldstein, socia gerente global de Transformación de Talento en IBM Consulting, predice que para 2025 los «colaboradores individuales» evolucionarán hacia gestores de equipos de agentes autónomos. Esta transformación requerirá que las empresas reconfiguren sus procesos de trabajo, adaptándolos para integrar tanto a humanos como a agentes.

Estos agentes, más eficaces en tareas especializadas, trabajarán en conjunto para abordar solicitudes complejas. La adaptación a este nuevo modelo no solo aumentará la productividad, sino que también redefinirá las dinámicas laborales tradicionales.

3. La IA de Código Abierto: Democratizando la Innovación

La adopción de la IA en las empresas se ha visto limitada por los altos costos de las soluciones propietarias. Sin embargo, según Bill Higgins, responsable de la Ingeniería de Plataforma Watsonx e Innovación Abierta en IBM Research, la IA de código abierto surgirá como una alternativa poderosa para cerrar esta brecha.

Estas soluciones, desarrolladas por comunidades de desarrolladores, igualan e incluso superan a las ofertas propietarias en muchos casos. Además, su transparencia, menor costo y compatibilidad con arquitecturas de múltiples nubes las convierten en una opción atractiva para las empresas que buscan escalar sus iniciativas de IA.

4. La Automatización como Pilar Fundamental de la IA

La automatización dejará de ser un lujo y se convertirá en una necesidad para 2025. Bill Lobig, vicepresidente de Gestión de Productos de IBM Automation, explica que la complejidad de la IA solo puede manejarse mediante la automatización. Este enfoque permitirá a las empresas avanzar con confianza, optimizando procesos y resolviendo problemas proactivamente.

El vínculo entre la automatización y la IA será inseparable, con ambas tecnologías trabajando en conjunto para proporcionar una ventaja competitiva significativa.

5. Aceleradores de Hardware para Potenciar el Mainframe

La evolución de los mainframes también jugará un papel crucial en 2025. Tina Tarquinio, vicepresidenta de Gestión de Productos de IBM Z y LinuxONE, destaca que los aceleradores de hardware permitirán a las empresas manejar grandes volúmenes de datos transaccionales de manera más eficiente.

Esta tecnología no solo mejorará el rendimiento y la seguridad, sino que también establecerá nuevos estándares para resultados predictivos, especialmente en industrias reguladas como la banca y los seguros.

6. Preparación para la Era Cuántica: Agilidad Criptográfica

Con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. liderando el camino hacia la criptografía poscuántica, las empresas deben comenzar a adaptarse a esta nueva era. Ray Harishankar, miembro de IBM Quantum Safe, enfatiza la importancia de la agilidad criptográfica para responder rápidamente a amenazas cambiantes y avances tecnológicos.

La automatización será clave para acelerar este proceso, garantizando que los sistemas estén preparados para una transformación continua.

7. Gestionando la IA en la Sombra

La democratización de la IA también trae nuevos desafíos, como la «IA en la sombra». Nataraj Nagaratnam, director tecnológico de Seguridad en la Nube de IBM, advierte que el uso no autorizado de herramientas de IA por parte de los empleados podría generar riesgos significativos para las empresas.

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben implementar políticas claras sobre el uso de la IA y establecer infraestructuras híbridas que proporcionen un mayor control y visibilidad.

8. La IA Multimodal: Aprovechando el Valor de los Datos Complejos

La IA multimodal se convertirá en una herramienta indispensable para las empresas, permitiéndoles analizar documentos complejos que integran imágenes, tablas y gráficos. Sriram Raghavan, vicepresidente de IBM Research for AI, señala que esta tecnología abrirá nuevas posibilidades de conocimiento y presionará a las organizaciones para gestionar mejor sus datos multimodales.

9. IA y Automatización para la Sostenibilidad

Finalmente, Kendra DeKeyrel, vicepresidenta de ESG en IBM, destaca que las empresas combinarán la IA y la automatización para cumplir con los objetivos de sostenibilidad para 2030. Esto incluye optimizar el consumo de energía en centros de datos y mejorar el ciclo de vida de los activos.

(América Retail)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Infraestructura física, UPS, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers. Partes y piezas: Procesadores comunes y especializados. Buenas prácticas ambientales y corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de diciembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas