IBM anuncia una evolución de Qiskit, su software cuántico de código abierto

IBM anuncia una evolución de Qiskit, su software cuántico de código abierto lanzado en 2017 que se expande como stack de software integral para ofrecer más rendimiento.

“La adopción global de la computación cuántica (y el descubrimiento de la ventaja cuántica) requerirá una combinación de hardware cuántico puntero junto con un stack de software robusto y de alto rendimiento para ejecutar cargas de trabajo. Estos dos pilares son fundamentales para el descubrimiento de algoritmos”, declara Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum.

“El stack Qiskit será la piedra angular para explorar los espacios computacionales en los que sobresale la computación cuántica”, afirma Gambetta. Qiskit ya ha permitido a más de 550 000 usuarios ejecutar unos 3 billones de circuitos cuánticos en hardware del Gigante Azul.

Se espera que su evolución dote a los miembros de IBM Quantum Network con las capacidades necesarias para descubrir la próxima generación de los algoritmos cuánticos. La idea es que empresas, organizaciones gubernamentales, instituciones de investigación y universidades realicen experimentos a gran escala.

Llega con la versión estable de Qiskit SDK v1.x, la herramienta Qiskit Serverless para ejecutar cargas de trabajo de supercomputación y el Qiskit Code Assistant impulsado por modelos de inteligencia artificial generativa basados en watsonx.

También incluye optimización de circuitos cuánticos con integración en el Qiskit Transpiler Service y modos de ejecución simplificados para Qiskit Runtime Service.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas