IA, sostenibilidad y colaboración seguirán dando forma a las industrias en 2025

Loading

Para los expertos de TCS, el 2025 “será el año en el que las empresas realmente integren sostenibilidad, tecnología avanzada y estrategias de personalización para liderar sus industrias”. Desde la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), hasta el auge de la sostenibilidad como estrategia de negocio, las tendencias tecnológicas generan transformaciones diversas que están reconfigurando el futuro de las industrias más dinámicas en América Latina y el mundo.

Frente a este escenario, Tata Consultancy Services (TCS) comparte su análisis sobre cuáles son los puntos clave que redefinirán el panorama industrial en 2025.

La revolución tecnológica será impulsada por la IA

La IA ya no es solo una herramienta, sino el núcleo de las estrategias de transformación empresarial. La tecnología será el habilitador clave para que las empresas construyan organizaciones perpetuamente adaptables.

En retail, la IA está permitiendo personalización extrema, analizando datos en tiempo real para anticipar y satisfacer las expectativas de los consumidores. Tanto la IA, como la computación en la nube están redefiniendo cómo las empresas se conectan con los consumidores, permitiendo estrategias más ágiles, personalizadas y efectivas. Los minoristas están en el corazón de la transformación digital.

Con herramientas innovadoras de IA, los consumidores ahora pueden optimizar sus compras buscando las mejores ofertas en tiempo real, lo que no solo mejora la experiencia del cliente, sino que desafía a los minoristas a ser más competitivos en precio y calidad.

En logística y transporte, la IA también está marcando un punto de inflexión. La sostenibilidad y la eficiencia operativa son prioridades para las empresas de transporte y logística. Tecnologías emergentes como los vehículos autónomos y los gemelos digitales están allanando el camino para operaciones más optimizadas y amigables con el medio ambiente. Estas innovaciones están diseñadas para reducir emisiones, mejorar la precisión en las entregas y ofrecer a las empresas mayor resiliencia frente a interrupciones en sus cadenas de suministro.

Sostenibilidad, de desafío a motor de crecimiento estratégico 

La sostenibilidad se está convirtiendo en una ventaja competitiva esencial. De ser considerada un costo operativo, hoy se considera una oportunidad estratégica para diferenciarse. La economía circular y el uso de tecnologías avanzadas permitirán a las empresas satisfacer las demandas de consumidores más conscientes del medio ambiente. Desde programas de recompra hasta productos diseñados para ser reciclados, las empresas están transformando sus operaciones para cumplir con regulaciones globales y ganar la fidelidad de los consumidores.

En hospitalidad, tecnologías como sensores inteligentes e IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés) están ayudando a los hoteles a reducir su consumo de energía en hasta un 30 %, equilibrando la responsabilidad ambiental con el ahorro de costos y la satisfacción del cliente.

Modelos de negocio colaborativos para un mundo cambiante 

TCS predice un auge en alianzas estratégicas que redefinirán la forma en que las empresas operan. Las alianzas estratégicas no solo abren nuevas oportunidades de crecimiento, sino que también crean experiencias únicas que conectan profundamente con los consumidores. Esto será esencial para mantenerse competitivo en un mercado en constante cambio.

Por ejemplo, colaboraciones en empresas globales de la industria Consumer Packed Good (CPG), que han lanzado productos innovadores en conjunto, están demostrando cómo las empresas pueden cruzar fronteras tradicionales para captar nuevas audiencias.

(computerweekly.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de enero.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas