Huawei potencia su AppGallery con Petal Ads para ganar el mercado peruano y regional de anunciantes y clientes finales en los dispositivos móviles

Loading

La lucha por las audiencias se libra cada vez más en el campo de lo digital, y en ese interín las interacciones de los usuarios en sus teléfonos móviles son un espacio altamente apetecible y escenario de campañas cada vez más sofisticadas. Para avanzar en ese camino, empresas como Huawei han tenido que sortear dificultades comerciales severas, como la imposibilidad de contar con Google Store como tienda de aplicaciones en sus teléfonos. Sin embargo, ese escollo les ha llevado a desarrollar y poner en valor una propuesta propia que es su ya conocida AppGallery.

Daniela Iparraguirre, Business Developer Manager LATAM en Huawei, apunta que, si bien operativamente AppGallery es similar a Google Store, lo cierto es que hay una búsqueda de diferenciación como generador de negocios a través de Petal Ads, la plataforma de publicidad online de Huawei, que ofrece ventajas de marketing exclusivas para su ecosistema, tanto para empresas como para usuarios finales.

“Con la plataforma podemos mostrar distintos anuncios de cara a los usuarios con dispositivos Android, no nos enfocamos sólo en la marca Huawei, sino que todos los dispositivos con este sistema operativo pueden participar pues la plataforma es compatible con Samsung, Xiaomi y más, en Perú, Latinoamérica en general, Asia, con excepción de Estados Unidos. Entonces, con esta plataforma ofrecemos llegar a todos los niveles para promocionar productos en distintas categorías para usuarios finales y empresas, visualizándose a través de los smartphones, pero también compatible con tablets y televisores”, explica.

Con su surgimiento en 2020, la AppGallery cuenta en la actualidad con más de mil aplicaciones locales e internacionales. La ejecutiva señala que entre las aplicaciones más descargadas por los peruanos están Yape, aplicaciones de banca como el BCP, y otras globales como Whatsapp y TikTok en diferentes categorías. Y aclara que en un mismo teléfono pueden convivir tanto la tienda de Google Play como AppGallery, dando opción al usuario de cuál quiere usar en determinado momento según sus objetivos.

Esta capacidad es clave porque permite a la plataforma Petal Ads diferenciarse con características que la hacen más atractiva con otros beneficios, entre los que se pueden contar el retorno de inversión, cashback, campañas específicas con, por ejemplo, cadenas de cines o servicios de delivery, así como el acceso a bonos premium, lo que la otra plataforma de Android no contempla.

Avance seguro

Buena parte del éxito, subraya Daniela Iparraguirre, está en que la descarga de AppGallery implica la generación de una Huawei ID que es única para el usuario y pemrite una lectura exhaustiva de sus actividades y preferencias, tanto en navegación como en tipos de descargas, de tal forma que establece un perfil completo para generar campañas de marketing más adecuadas a sus gustos. Esta es información valiosa que otro tipo de medios no otorgan porque no tienen acceso a ella. «El Huawei ID es la huella que nos permite codificar el comportamiento de usuario para hacer una segmentación de calidad de los usuarios finales”, señala.

El avance de plataforma va a buen ritmo, al punto que a nivel de Latinoamérica ya cuenta con 50 millones de usuarios en menos de cuatro años. En Perú, las cifras han ido evolucionando, especialmente con recientes lanzamientos de equipos en la familia del Nova 12, con lo que el número se ha incrementado a 5.2 millones (México es el que tiene mayor cantidad de usuarios).

Petal Ads busca así seguir creciendo con su propuesta de trabajo en tres tiempos para un servicio integral. Primero, como plataforma asociada a los publishers (anunciantes) que hacen lanzamientos de campañas que se visualizan por un tiempo determinado; luego, como partners para publicar e integrarse con la plataforma; y con partners de agencia a nivel global, que se unen para generar promociones (como SpidergrouP). El objetivo es desplegar campañas integrales y obtener la mejor performance comercial posible al contar con segmentaciones de todo orden.

Finalmente, la ejecutiva sostuvo que todo este trabajo está garantizado por partners que hacen un seguimiento de las campañas y aplicaciones para evitar todo tipo de fraudes, incluyendo el tráfico falso, lo que es clave en una empresa global como Huawei que está sujeta a múltiples regulaciones éticas que, de no cumplirse, pueden significar graves pérdidas de mercados y bloqueos.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 214 y publicaremos en el mes de octubre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas