Huawei dejará de utilizar Android en todos sus dispositivos a partir de 2025
Huawei planea independizarse de Android. A partir del próximo año, la firma comenzará a sustituir su capa operativa basada en el sistema móvil de Google con HarmonyOS Next, su propio software base. La decisión intenta revertir los daños que han causado al negocio de las empresa las restricciones derivadas de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La compañía confirmó sus intenciones durante el evento de presentación de la serie Huawei Mate 70, que debutará el próximo mes en China. Estos smartphones serán los primeros en utilizar HarmonyOS Next. Los equipos del fabricante operan en la actualidad con HarmonyOS, una plataforma personalizada que fue creada con el código abierto de programación de Android.
Richard Yu, director ejecutivo de la unidad de consumo de Huawei, ha adelantado que los nuevos teléfonos inteligentes se actualizarán a HarmonyOS Next en algún momento de 2025. “[El sistema operativo] aún necesitará otros dos o tres meses para mejorar su experiencia de usuario, pero el plan es utilizarlo a partir de ahora en los próximos dispositivos”, añade.
Los especialistas señalan que la compañía debe garantizar la compatibilidad de su propuesta nativa con una amplia gama de aplicaciones. HarmonyOS Next no puede ejecutar las apps diseñadas para Android. Esto significa que Huawei deberá crear un ecosistema de softwares móviles único y desde cero para garantizar la experiencia de los usuarios. La firma ha asegurado que existen alrededor de 75,000 herramientas que funcionan con su sistema operativo. Ha dicho que trabaja “muy de cerca” con los desarrolladores para incrementar la cifra a más de 100,000.
Garantizar la producción en masa de sus microprocesadores también será un aspecto a considerar. La serie Mate 70 integra el chip Kirin 9020, diseñado por la compañía y fabricando por completo en China. Se conocen pocos detalles sobre las características del componente. Pese a ello, los expertos señalan que el chip es vital para cumplir con las promesas técnicas de HarmonyOS Next.
El sistema operativo incluye Harmony Intelligente, un programa que da soporte a un asistente capaz de interactuar con diferentes aplicaciones mediante diversas funciones basadas en inteligencia artificial. También emplea esta tecnología para operar algunos recursos de edición, añadir capas de seguridad y garantizar la interoperabilidad entre diferentes pantallas.
Huawei padece las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos
Huawei abandonará por completo el uso de tecnologías provenientes de Estados Unidos con el lanzamiento de HarmonyOS Next. El movimiento es parte de una estrategia que intenta contrarrestar los efectos negativos que la firma enfrenta en territorio estadounidense tras un largo veto.
Las autoridades del país norteamericano impusieron una serie de restricciones alrededor de las operaciones de la organización en 2020. Desde entonces, las dependencias federales e instituciones gubernamentales tienen prohibido adquirir productos del distribuidor chino. Las entidades empresariales tampoco pueden comprar o comercializar las soluciones informáticas creadas por la corporación asiática. Huawei no puede vender teléfonos con servicios de Google precargados en ningún mercado.
Los analistas sugieren que medidas como las que ahora toma Huawei serán cada vez más frecuentes en el corto plazo, tras la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales. El político republicano ha amenazado con imponer un arancel general del 60% a todas las importaciones chinas.
(wired.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Infraestructura física, UPS, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers. Partes y piezas: Procesadores comunes y especializados. Buenas prácticas ambientales y corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.