Google contribuye al desarrollo de la educación con tecnología aplicada en Perú y la región

 3,021 Visitas Totales,  6 Visitas Hoy

Con el objetivo de garantizar el acceso y calidad en el sistema educativo en sus distintos campos y niveles, Google planea continuar con el desarrollo de nuevas soluciones que permitan ampliar las oportunidades de educación a través de tecnología especializada. Conversamos con Fernanda Montes de Oca, education ecosystem manager en Google, quien nos brindó la visión de la empresa para la región

¿Cuál dirías que es el aporte de Google al desarrollo de la educación a nivel Global, regional y particularmente en Perú?

Nosotros lo que hemos visto es que realmente la tecnología, sobre todo ahora con pandemia, se puede volver un igualador de oportunidades. Nosotros lo que queremos es acercar la tecnología a cualquier estudiante, de cualquier ciudad, de cualquier parte del mundo, sin importar sus condiciones, para que todos puedan usarla como una herramienta para aprender, para desarrollar su potencial. Más que ver la finalidad como el uso de la tecnología en sí lo que queremos es que la tecnología sea un medio para lograr un impacto alto en el estudiante y que realmente pueda haber un esquema de mayor igualdad en el que todos puedan tener la misma oportunidad de desarrollarse.

Esto significa un paso muy importante para combatir las brechas que existen a nivel socio-geográfico y económico que a veces no son los más favorables y que no permiten que muchos jóvenes y niños puedan formarse, ¿cuál es la visión que tiene Google al respecto?

Sí, yo creo que ahí hay dos temas: Google invierte mucho para brindar herramientas sin costo o a costo muy bajo, para que todos tengan la misma posibilidad de acceder a ellas. Es una apuesta para lograr que el tema económico no sea un impedimento, para que el estudiante pueda desarrollar habilidades digitales que en el mundo laboral moderno al que se van a enfrentar es muy importante. Y algo que estamos viendo es que cada vez se democratiza más el acceso a la educación y a la información en general. Antes, para poder estudiar era necesario acudir a una institución educativa, para tomar clases y ahora con la tecnología, cualquier estudiante desde cualquier parte del mundo, puede acceder a la educación. Cada vez hay más plataformas que tienen contenidos, cursos para poder ayudar al alumno a desarrollar conocimientos y habilidades. Cada vez, vemos más alumnos autodidactas que están aprendiendo no solo temas que pueden ver en el colegio o la universidad sino aprendiendo habilidades adicionales que ellos quieren desarrollar y que ahora es más fácil. Justamente, ayer estuvimos en un evento donde un alumno nos comentaba cómo él aprendió a diseñar, aprendió fotografías, marketing digital con cursos que encontró en línea. Google ahí invierte mucho también, en contenido sin costo para que cualquier persona pueda aumentar la posibilidad de tener un empleo, desarrollarse profesionalmente de una forma mucho más sencilla que hace algunos años no había.

¿Cuál es la visión que tiene Google? ¿Cómo se percibe a sí mismo a mediano y largo plazo como gestor de tecnologías?

Nosotros tenemos un área 100% enfocada en educación, que es Google for Education, porque nos dimos cuenta que era parte del ADN de Google que al final la misión es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y esto es totalmente alineado al tema educativo. Porque al final puede existir toda la información en Internet, puede haber muchos datos en línea, pero lo realmente importante es como estos datos se convierten en aprendizaje y eso es a través de la educación. Entonces por eso es que se invierte en esta área 100% enfocada en temas educativos. Nosotros lo que buscamos es seguir creando nuevos productos y programas. Trabajamos de la mano de educadores en todo el mundo, ellos nos ayudan a generar estos productos según sus necesidades, sus intereses y lo que queremos es que sigan evolucionando. Un paso hacia dónde vamos es, uno, al uso de Inteligencia artificial para ayudar a tomar decisiones, a predecir comportamientos que le ayuden al docente a acompañar de mejor forma al estudiante; y el otro es con tecnologías que promuevan el aprendizaje personalizado que le ayuden también al docente a motivar al alumno según sus necesidades, según sus intereses y que la tecnología al final sea una herramienta que pueda motivar al estudiante a seguir aprendiendo de la manera que mejor le acomode. Y esto está orientado hacia donde queremos avanzar, que realmente el aprendizaje cada vez sea más individualizado y según lo que busca el estudiante.

¿Qué soluciones ofrece Google en el campo educativo, cuál de esas soluciones y aplicativos destacarías? ¿Cuál están logrando la mejor experiencia?

Yo destacaría Google Classroom, pues se volvió un aliado estratégico para las escuelas. Es una herramienta que permite crear clases virtuales, subir contenido o calificar tareas, comunicarse con las familias, con los alumnos de una forma muy sencilla. Vimos que realmente se volvió una herramienta clave para que en tiempos de pandemia el aprendizaje continuará, que el profesor pudiera trabajar de forma muy cercana con el estudiante. Ahora en esquemas ya presenciales o híbridos continúa siendo una herramienta que le ayuda al profesor a ser más productivo a ser más eficiente en los procesos y que ayuda en acciones que antes se hacían manualmente como calificar tareas, exámenes o hacer rúbricas, hoy se puedan hacer de forma muy sencilla con tecnología. Y esto es lo que buscamos, que realmente ayude al profesor a que, en vez de perder tiempo en cosas manuales, lo pueda destinar a motivar más a sus estudiantes.

¿Qué le propondrías al Canal de distribución, desde Google, para que pueda enriquecerse y formar parte de esta gran misión que ustedes se han propuesto?

Sí, yo creo que en realidad Google está generando nuevas tecnologías, también la parte de dispositivos y herramientas, pero lo que vemos es que el impacto sobre todo viene cuando se crea en conjunto con un plan de transformación donde la escuela pueda generar sus objetivos, un plan de trabajo alineado con la parte pedagógica, que todos en la institución, todo el ecosistema educativo, pueda también tener objetivos y metas y alinearse, entonces creo que eso es lo que verdaderamente crea un impacto a mediano y largo plazo. Es súper relevante que todos nuestros aliados también puedan contar con el apoyo de Google para este tema, pues no solamente es integrar tecnología por integrarla, sino que tenga una finalidad y que se pueda hacer con un plan estructurado, de seguimiento y que realmente esto los ayude a cumplir sus objetivos y a tener un impacto en el estudiante.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *