Gartner: ingresos por semiconductores de inteligencia artificial crecerán un 33% hasta los US$ 71 mil millones este año

Loading

Los ingresos por los semiconductores de inteligencia artificial (IA) a nivel global se espera que alcancen los 71 mil millones de dólares en 2024, un incremento de 33% comparado con 2023, según un reciente estudio de la consultora Gartner.

“Hoy, la IA generativa está impulsando la demanda de chips de IA de alto desempeño en los centros de datos. En 2024, el valor de los aceleradores de IA usados en los servidores, que descargan procesamiento de data de los microprocesadores, totalizarán 21 mil millones de dólares, y se incrementarán a 33 mil millones de dólares para 2028”, dijo Alan Priestley, vicepresidente analista en Gartner.

Gartner pronostica que los despachos de PC con IA representarán el 22% del total de los despachos de PC en 2024, y que para el final de 2026 el 100% de las compras empresariales de PC serán de PC con IA. Las PC con IA incluyen unidades de procesamiento neuronal (NPU) que permite a los equipos rendimiento más prolongados, tranquilos y frescos y tener a las tareas de IA corriendo continuamente de fondo, creando así nuevas oportunidades para introducir la IA en las actividades diarias.

Mientras que las ganancias de los semiconductores de IA continuarán experimentando un crecimiento de doble dígito durante el periodo proyecta, 2024 experimentará el mayor incremento durante ese periodo.

Pronóstico de ingresos por semiconductores de IA a nivel mundial, 2023-2025 (Millones de dólares)

Los ingresos por chips de IA procedentes de la electrónica informática registrarán la mayor participación en el segmento de equipos electrónicos

En 2024, los ingresos por chips de IA procedentes de la electrónica informática se proyecta que alcancen los 33.4 mil millones de dólares, lo que significará el 47% del total de las ganancias por semiconductores de IA. Las ganancias de chips de IA provenientes de la electrónica automotriz se espera que llegue a 7.1 mil millones, y la de electrónica de consumo a 1.8 mil millones en 2024.

Batalla entre los vendors de semiconductores y las empresas tecnológicas

Si bien mucho del foco está en las unidades de procesamiento gráfico de alta performance (GPU) para la nuevas cargas de trabajo con IA, los mayores hiperescaladores (AWS, Google, Meta y Microsoft) están todos invirtiendo en el desarrollo de sus propios chips optimizados para IA. Si bien el desarrollo de chips es caro, el uso de chips diseñados a la medida puede otorgar eficiencias operativas, reducir costos de entrega de servicios basados en IA a los usuarios, y bajar los costos para los usuarios en el acceso a nuevas aplicaciones basadas en IA. “A medida que el mercado cambia de desarrollo a despliegue, esperamos ver que esta tendencia continúe”, dijo Priestley.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas