Gaming: Hardware, programas y videojuegos de avanzada
330 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy

Los escenarios
La gran mayoría de gamers locales, prefiere abiertamente construir su propia computadora de juegos que adquirir una “de marca” o incluso una “ensamblada”. Mientras más avanzado el jugador, más independiente quiere ser respecto a marcas monolíticas o a propuestas ensambladas localmente.
La razón fundamental es clara: Mantener el control y la flexibilidad de la plataforma que se construye. Adicionalmente, se puede empezar en determinado nivel e ir escalando las prestaciones de acuerdo a la necesidad o bolsillo del jugador, lo cual es sumamente atractivo frente a la propuesta de adquirir un sistema cerrado o con mínima flexibilidad (Por ejemplo, memoria, disco y en raros casos, video) frente a una plataforma abiera, escalable y flexible.
Sin duda, el segmento gamer se ha ganado un lugar en las estadísticas de TI, sobre todo en las épocas pandémicas que nos tocan en suerte y que sin duda alguna, permiten que los jugadores pasen más horas que nunca frente a las pantallas.

El mercado gamer
No obstante pertenecer estrictamente al segmento de partes y piezas, el mercado gamer puede ser diferenciado en términos prácticos por varios criterios, entre ellos, es preciso señalar que a diferencia de las empresas que venden partes y piezas de manera colateral, así como las que se dedican por completo al rubro, han venido decayendo en la misma medida que las computadoras ensambladas de uso general se han vuelto menos competitivas que las laptops en la oferta general de retail de gran escala.
A diferencia de estas empresas, el mercado gamer requiere que el vendedor de partes y piezas hable su mismo idioma, esté al tanto no solo de los avances tecnológicos de fondo, sino que también conozca los juegos en boga y las prestaciones que requieren. De esta manera, el gamer, que investiga fundamentalmente en internet, no pierde el tiempo tratando de hacerle entender a un vendedor no especializado lo que quiere.
Otra característica de este mercado particular, es la modalidad “a la medida”, mediante la cual, existen ciertos proveedores de partes y piezas especializados en importar a pedido, elementos especiales para gamers, elementos que no se comercializan localmente en forma masiva o las últimas versiones de hardware y software que desean los jugadores de vanguardia.
Como en toda rama TI, existen los gamers que adoptan inmediatamente las nuevas tecnologías y juegos, así como los medianamente conservadores que esperan un poco más para decidirse y los muy conservadores que esperan seis meses o más antes de dar el paso hacia nueva tecnología o nuevos juegos. Casi siempre, el podre adquisitivo determina el grupo y por supuesto, las empresas especializadas en partes novedosas o de gran demanda, capitalizan este hecho mejorando sus márgenes notablemente.

El ecosistema
Si bien es cierto que los accesorios principales ocupan buena parte de la atención de los gamers, no es menos cierto que los accesorios juegan un rol igualmente importante para construir la experiencia de juego deseada. Así, tenemos tiendas generales y especializadas que ofrecen todas las gamas habidas y por haber en cuanto a accesorios de juegos.
Y si los gamers viejos apuntaban a un teclado y mouse para juegos, la verdad es que el universo de accesorios ha superado las más fantásticas predicciones al respecto, siendo que la oferta actual no sollo incluye la parte interactiva, sino que también interviene en el diseño del ambiente del gamer, lo que incluye pinturas especiales, mobiliario, sistemas acústicos, sistemas de monitores curvos, proyectores, visores 3D, AR y VR (AR por Realidad Aumentada y VR por Realidad Virtual).
Ahora que si incluimos el segmento de simuladores (De vuelo y autos principalmente) tendremos toda clase de mandos aeronáuticos, timones de autos, pedaleras con acelerador, freno y embrague, botoneras montables e incluso actuadores hidráulicos (Que ya son de otro lote) para una simulación más real.
El juego en tus manos
El segmento de gamers en celulares y tabletas ha crecido mucho debido al ocio agregado por la pandemia. Sin duda, es un segmento interesante, pues ha promovido la venta de celulares de gama media con altas prestaciones de pantalla.
Esta tendencia ha definido, queriéndolo o no, el nuevo estándar de pantalla de celular por encima de las 6 pulgadas y con HD+ como mínimo, incluyendo prestaciones de sonido avanzadas y en algunos casos, integración directa con AR. Las tabletas también ofrecen experiencias de juego bastante aceptables, incluyendo los juegos que incluyen realidad aumentada.

Sin embargo, ambos terminales -celulares y tabletas- no tienen todas las prestaciones de fábrica. Últimamente, los fabricantes, con el afán de ahorrarse algo de dinero, han dejado de entregar los equipos con audífonos y pronto dejarán de entregarlos con cargadores, quien sabe en nuevas ediciones omitan también el cable para cargarlos en vista de la popularidad de los cargadores inalámbricos.
Este segmento peculiar del juego, requiere entonces de un ecosistema de accesorios que empieza a competir decididamente por más espacio en los exhibidores de las tiendas de retail y las tiendas en línea. Entre los accesorios más exitosos tenemos sin duda los llamados “Mandos” que emulan a las consolas de juegos y que permiten montar el celular en un soporte de manera que se tiene una experiencia de juego parecida a las miniconsolas de bolsillo. Pero otros accesorios incluyen visores de realidad aumentada que usan las cámaras de los celulares y tabletas con tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para montar escenarios virtuales sobre la misma realidad y ambiente en que se encuentra el jugador.
Las combinaciones con escenarios de realidad virtual y visores de VR/AR llevan las posibilidades de escenarios de juego hasta donde quiera llegar la imaginación, creando nuevas industrias de contenido interactivo impensables hace tan solo un par de años.
Y, ¿dónde está el negocio?
Definitivamente, el negocio se centra en las cadenas de retail y las tiendas especializadas de las galerías informáticas, al menos mientras los avances de las tecnologías de gaming no penetren con mayores beneficios tangibles para otras industrias, por ejemplo, telecontrol, puesto de trabajo virtual en industrias pesadas y casos similares donde una simulación del escenario virtual es precisamente actuada en el campo por maquinaria real.
Hasta la llegada de ese momento, no en mucho tiempo, por cierto, la tecnología de simulación se encontrará con el interface necesario para llevarla a producción en el mundo real y ciertamente se abrirán los espacios de integración imprescindibles para hacerlo.
Hasta entonces, el canal integrador tiene la oportunidad de prepararse con tecnologías de vanguardia, fabricación y operación 5.0 y todo lo necesario para llevar a la práctica la revolución operacional que se viene gestando gracias a la tecnología e indirectamente, gracias a la pandemia de Covid-19.

Buenas prácticas ambientales
Afortunadamente, el segmento de Gaming es el que menos contamina con desechos electrónicos, en especial, debido al prolongado uso de los sistemas y la vida extendida explicada por la rotación y actualizaciones.
A diferencia de otros segmentos, el gamer rara vez descarta su computadora, sino que mas bien la traslada a otro gamer con menos demandas antes de adquirir un nuevo sistema. Debido a las modificaciones y mejoras que sufren los sistemas a manos de los gamers, la posibilidad de revenderlos es alta y no se afecta tanto por la depreciación típica de los equipos de uso general.
Por el lado de los accesorios, se tienden a usar materiales no tóxicos y reciclables en lo posible, siendo los niveles de recuperación extremadamente altos, en especial en los teléfonos y tabletas de alta gama, donde el nivel de reutilización supera fácilmente el 90%.
Como en todos los casos, la responsabilidad final sobre el destino ecológico o no de los componentes y sistemas, pertenece a la persona que toma la decisión final de hacer lo correcto o no.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario