Forza potencia su portafolio para el mercado regional y peruano y refuerza su compromiso con el Canal con claves para su desarrollo  

Loading

Las soluciones de protección y distribución eléctrica son elementos escondidos que resguardan la seguridad de grandes infraestructuras tecnológicas y estructurales en muchas industrias. Su rol es cada vez más valorado gracias al trabajo no solo de comercialización, sino de concientización que realizan empresas como Forza al respecto con el Canal peruano. Sobre ese tema y la diversificación de su portafolio, conversamos con James Rincón, Regional VAR Account Manager.

Desde que ocurrió la pandemia, se observa un acelerado proceso de desarrollo de productos para el proceso de transformación digital del mercado, ¿cómo aborda esta dinámica Forza?

Esto para mí inició en la pandemia, las compañías tienen mucha más diversificación de su fuerza laboral. Muchos hacemos trabajo hibrido o remoto, lo que implica que la matriz de protección eléctrica sea más diversa. Antes íbamos a una sola oficina que debía tener toda la protección para garantizar conectividad; hoy no, cada uno de nosotros es una sucursal de la compañía, donde debemos autogarantizar esa protección. Como Forza, debemos facilitar esa autoprotección en los espacios donde las personas están laborando.

Forza es una compañía que va creciendo año contra año, diversificando su portafolio con nuevas líneas de productos que se adaptan a las diferentes necesidades del mercado. Tenemos equipos para diferentes usuarios con sistemas de protección adaptados según sus requerimientos de tamaño, costo, conectividad, instalación.

La investigación y desarrollo es nuestra orientación, entender necesidades e invertir en el desarrollo de productos que permitan cubrir necesidades particulares y la otra línea de inversión es la cadena de comercialización que implican estos lanzamientos.

Desde tu posición como ingeniero preventa, ¿cuál son las innovaciones más destacadas que ofrece Forza en este momento y sus ventajas diferenciales para atender los requerimientos del mercado peruano?

Tenemos varias líneas de productos, Forza cuenta con un amplio portafolio que crece constantemente. Con el desarrollo de estas líneas hemos ingresado a cubrir campos como los sistemas de protección eléctrica. Ahí tenemos UPS muy bien posicionadas, monofásicas o trifásicas; pero también analizamos cómo hacer distribución de energía y por ello sale al mercado nuestra línea de PDU. Nuestro portafolio es de pocas referencias, pero abarca un grueso de necesidades de soluciones de energía.

Por ello buscamos factores diferenciales que aporten, por eso nuestros PDU incluyen sistemas de protección, también funciones para gestión, monitoreo, medición. Tenemos esa oferta en 220 y 120 voltios, aunque en el mercado peruano la demanda es principalmente de 220 para hacer corrección de flujos y calidad de energía con una correcta distribución.

¿Qué ventajas y oportunidades pueden encontrar el Canal en estas líneas de productos para su crecimiento comercial?

El Canal para nosotros es nuestra razón de ser, nunca vamos a contactar directamente al cliente. Los Canales tienen el conocimiento del mercado y le aportamos el conocimiento desde el lado del fabricante. Hacemos sinergia porque son nuestros socios comerciales y tecnológicos, les transmitimos nuestros mensajes, explicamos, damos capacitaciones. Estos días hemos estado en Perú y hemos hecho visitas para desarrollar ese ecosistema con el que atendemos al mercado. Les llevamos el mensaje de las líneas de productos para abordar el mercado con buena calidad y buen precio, no dejamos de lado ninguna de las dos partes. Tampoco dejamos de lado que sean productos de alta tecnología, con eficiencia energética, diseño, buen manejo de espacio y peso.

Desde Forza queremos que con el Canal se entienda el trabajo desde el lado de la tecnología para cubrir esas necesidades particulares de clientes porque muchas veces hacen inversiones en su infraestructura, pero no hacen lo suficiente en el lado de la protección eléctrica, y eso es algo que deben entender.  El Canal debe estar para ofrecer el soporte en instalación, dudas sobre el producto, con autonomía y acceso a toda la parte documental, algo que con otros fabricantes a veces encuentra restricciones.

¿Cuál es el nivel de importancia que le dan a la capacitación permanente de los Canales?

Estarse capacitando frecuentemente es una necesidad apremiante para los involucrado en tecnología, pues esta cambia rápido, es dinámica y hay líneas de productos que se modifican o salen del mercado porque son superadas por nuevas tecnologías o pierden aplicación. Es importante mantener una actualización sobre el portafolio, las características específicas sobre las líneas, regulaciones del mercado peruano, así como temas de gobiernos y demandas de la industria. Como Forza nos caracterizamos por eso, por mantener al cliente y los usuarios finales informados sobre los cambios que se vienen dando. Constantemente hacemos jornadas de capacitación, hacemos charlas desde el lado comercial, técnico, de usuarios finales.

También tenemos certificaciones gratuitas que damos como un extra para el Canal y que mantenemos como activo en nuestro programa para que vean que queremos brindar valor a su negocio.

NOTA EDITORIAL: Esta es la primera entrega de esta entrevista exclusiva. La segunda parte se publicará la próxima semana, donde se abordarán otros temas claves de la perspectiva comercial de Forza en su relación con el Canal peruano.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización y Refrigeración. Ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores
de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado.. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 223 y publicaremos en el mes de marzo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas