Fortaleciendo nuestras líneas de negocio en un mercado pospandemia

Loading

En el contexto pospandemia, los Canales se han tenido que reorganizar, para continuar vigentes con sus negocios. La incorporación de nuevas líneas, nuevos modelos de negocio y la colaboración han sido aspectos importantes a considerar. Conversamos con Mariza Velarde Gonzales, Gerente de Macrotec System & Service, quien nos comentó su experiencia e inquietudes como Canal Integrador en Arequipa.

¿Cuál es tu experiencia? ¿Cuánto tiempo tiene Macrotec y cuáles han sido tus líneas de negocio principales hasta el momento?

Macrotec está próximo a cumplir 17 años en el mercado. Nosotros iniciamos como una empresa de tecnología de la información dirigida al mercado corporativo. Nuestra estrategia de negocio no radica en la exhibición de equipos, sino en vender soluciones especializadas de acuerdo al requerimiento del cliente. Actualmente contamos con el personal y la experiencia para brindar el soporte post-venta, el cual es un valor agregado presente en cada una de nuestras líneas de negocio: Equipamiento, Networking, Videovigilancia, redes y telecomunicaciones y Servicios.

Tú eres un Canal integrador, dentro de esa integración las líneas de negocio principales ¿en qué ha desarrollado y tiene experiencia Macrotec?

En Redes y telecomunicaciones. Entiéndase que la red de una empresa es la carretera por la cual se transmitirá información, ya sea archivos, llamadas, videos, etc. y si no está preparada, organizada y normada ésta colapsará. Durante muchos años y en muchos tipos de industria a esta parte no se le dio el peso que en realidad tenia, sin embargo, el mercado ha cambiado y hoy las empresas están invirtiendo en la renovación de infraestructura, lo que nos ha permitido la implementación de nuevas redes de comunicaciones y fortalecernos con herramientas en cobre y fibra óptica.

Así mismo, en nuestro afán de mejora continua hemos firmado una alianza estratégica con la marca BROTHER la cual permitirá el uso de equipos de impresión nuevos, sin costo, bajo un sistema de servicio donde solo pagarán por la impresión.  Esto permitirá a nuestros clientes, durante el periodo del contrato: Contar con mantenimientos, uso de suministros originales y evitar la acumulación de activos.

¿Cuál dirías que ha sido tu experiencia más exitosa en los últimos tiempos?

El periodo de Pandemia fue un reto más para mi empresa, pues logramos la implementación de soluciones exitosas de VIDEOCONFERENCIA a costos menores del mercado para muchos clientes, DCR MINERIA actualmente cuenta con una sala de reuniones bajo esta modalidad.

En alianza con la marca XP-PEN encontramos una solución para que los docentes de la UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA puedan usar tabletas digitales que permitan realizar sus clases remotamente a través de la pantalla. Esto fue un éxito y la universidad opto por la adquisición de 700 tabletas, las cuales contaron con capacitación y mesa de ayuda.

Este año, como en años anteriores nos encontramos en carrera con la implementación del cableado estructurado para stand principal de FERREYROS en PERUMIN, evento que se llevará a cabo en Arequipa del 26 al 30 de septiembre del presente año.

Finalmente puedo compartir gratamente como experiencia exitosa la venta de equipos a través de nuestra página web: www.macrotecperu.com orientada a usuarios finales con descuentos y promociones.

Es muy importante comentarle a otros Canales que de repente tienen la oportunidad de negocio, pero no tienen a alguien que pueda respaldarlos técnicamente y tampoco financieramente. Entonces para eso también Macrotec resulta un aliado estratégico importante

Claro, como aliado estratégico y bajo la modalidad de Outsourcing podemos trabajar proyectos en conjunto, pues contamos con el experiencia, seriedad y cumplimiento en cada uno de nuestros servicios.

¿Qué le recomendarías a las marcas para agilizar el negocio tecnológico luego de esta pandemia o en esta etapa ya de pospandemia?

Como canal integrador el problema principal que enfrentamos son los problemas de logística y los tiempos de respuesta para tramites de Garantía. Durante la Pandemia ambos se agudizaron y muchas empresas se vieron obligadas a cerrar operaciones por la falta de apoyo.

Actualmente los tiempos de respuesta en las marcas ha ido mejorando, pero muchas veces no se refleja al canal por procedimientos que quizá no se han evaluado. El circulo de respuesta para una Garantía va de cliente a canal, de canal a Mayorista y finalmente de Mayorista a la marca, pero el cuello de botella considero es en el Mayorista pues podemos estar meses sin solución y no contar con una fecha límite de respuesta al problema, lo que nos lleva a asumir costos para brindar una solución a nuestros clientes.

En cuanto al tema logístico de despacho, esta ha variado de 2 a 4 días, lo que antes era de 1 a 2. Tiempos que por nuestra seriedad e imagen el cliente acepta, pero el problema radica en la falta de información sobre envío, este procedimiento ya se viene implementado en algunos proveedores, pero se requiere que sea imitado por la mayoría.

Ambos problemas, uno más que otro, pueden llegar a entorpecer la ejecución de un proyecto. Entonces, la pregunta es ¿Quién deberá asumir los errores logísticos?

¿Hace falta, entonces reforzar la parte logística para agilizar los tiempos de entrega y la atención?

Si. Como Canal hemos superado muchos obstáculos, pero nuestra experiencia nos ha permitido reinventarnos y crear mecanismos agiles para resolverlos. Pienso que el tiempo de pandemia ha sido una prueba muy importante, ha sido una gran oportunidad para redescubrir las potencialidades con las que contamos, siendo nuestro personal un valor muy importante en nuestra empresa.

Somos considerados un canal con valor y necesitamos Proveedores que estén en sintonía con el usuario final a través nuestro, requerimos mejores tiempos de respuesta en temas de Garantía pues su cumplimiento y agilidad es clave para la credibilidad de la marca antes nuestros clientes.

¿Algún aprendizaje que haya resultado positivo a pesar de los problemas?

Definitivamente, nunca dejamos de aprender, durante pandemia fuimos testigos que todos necesitamos de todos y que fueron muy importantes las alianzas comerciales. MACROTEC sigue en carrera, hoy contamos con nuevas instalaciones y hemos incrementado nuestra cartera de clientes. Nos sentimos satisfecho con nuestro crecimiento y sé que continuaremos cumpliendo nuestros objetivos.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *