Estudio patrocinado por Oracle: empresas de bienes de consumo tienen un mayor acceso directo a los consumidores
60 Visitas Totales, 1 Visitas Hoy
La encuesta de Economist Intelligence Unit afirma que las empresas de bienes de consumo operan cada vez más con redes sociales y móviles para atraer a los consumidores y realizar una venta directa.
Un estudio reciente realizado por Economist Intelligence Unit (EIU) y patrocinado por Oracle Consumer Goods informó que las empresas de bienes de consumo (CG, por su sigla en inglés) están probando, con mayor frecuencia, nuevos métodos para establecer y mejorar la relación directa y bidireccional con los consumidores. El informe “New Directions: Consumer Goods Companies Hone a Cross-Channel Approach to Consumer Marketing” encuestó a 221 ejecutivos de empresas de CG de todo el mundo, que incluyó una amplia gama de sectores, para establecer la forma en que estas empresas están integrando nuevos canales, tales como las redes sociales y dispositivos móviles en su estrategia de marketing.
El informe indicó que el uso de medios sociales y móviles está ayudando a las empresas de CG a familiarizarse cada vez más con el modelo de venta directa al consumidor. Además, se espera que en los próximos 12 meses haya un incremento del 24% al 41% en la cantidad de empresas de venta directa a los consumidores.Los resultados también indicaron que en los próximos 12 meses las empresas de CG planifican aprovechar al máximo las redes sociales para llevar a cabo una amplia variedad de actividades de marketing, incluidas la promoción de productos (74%), la obtención del feedback del consumidor (63%) y la atención al cliente (62%).
Asimismo, el 74% de los encuestados que pertenecen al nivel ejecutivo afirma que las redes sociales son una prioridad para incrementar la fidelidad de los consumidores en los próximos 12 meses. Casi el doble de los encuestados (33%) afirma que medios sociales serán la prioridad máxima en los próximos 12 meses, comparado con aquellos que dicen que es una prioridad en la actualidad (17%). A pesar de la creciente tendencia del marketing móvil y social, los encuestados y otros ejecutivos de la CG ven a estos esfuerzos incipientes de e-commerce como un medio complementario, y no competitivo, de los canales existentes de venta al por menor. Existe un compromiso en ampliar las estrategias de contacto directo con el consumidor.