Entrevista a Gianni Hanawa Gerente General de Level 3 en Perú
¿Cómo Level 3 relaciona las tendencias con las oportunidades de negocio para el Canal de distribución?
Yo creo que las tendencias son las tendencias , son 7 tendencias que nosotros vemos en el mundo de la tecnología de la información: cloud, seguridad, aplicaciones de voz y video en tiempo real, el tema del contenido para la ubicuidad, internet de la cosas, big data, software defined que engloba todo lo demás, estas son las tendencias para todos los que estamos en el negocio de IT, ahora si dependiendo de la ubicación en la que estas dentro de la industria, como por ejemplo la parte de los Canales, hay algunas tendencias que tienen un impacto más fuertes que otros, sin embargo hay algunas que son across en todos los segmentos de la industria como el tema de seguridad que tiene que ser una preocupación para todas la áreas de la industria.
La seguridad la venimos tratando en nuestro foro, que es el “Desayuno Empresarial” que realizamos todos los meses desde 2004 y no tenemos hasta ahora estadísticas, no ha hay una actitud preventiva sino siempre una actitud reactiva de parte del empresariado y es un tema por atender con urgencia, por lo menos yo no visualizo una empresa en desarrollo constante si es que no resuelve su tema de seguridad con prevención.
Sabes lo que pasa Alfredo es que está en un proceso de transición y fíjate que es una problemática que ya tiene años de discusión pero digo que está en un proceso de transición porque cuando hablas particularmente lo que sucede en el Perú, cuando hablas de seguridades, gran parte del mercado piensa que un firewall es suficiente seguridad y la verdad eso es una parte solamente, seguridad en verdad son procesos que puedan soportar todo el entorno de seguridad de tu información, entonces no solo es hardware también tiene que ver con los procesos que hay detrás, personal capacitado, con estadísticas que tú me mencionabas por ejemplo, en lo que yo creo que muchas veces o se utiliza mal o se utiliza parcialmente el concepto de seguridad. Poniendo otro ejemplo te dicen: “mi compañía usa cloud porque tengo el correo electrónico en la nube” y efectivamente es un uso de cloud, y cuando le preguntas y dices tienes tu aplicación core un rp o un servidor con base de datos, generalmente dicen: “no porque eso lo tengo de bajo de mi escritorio porque ahí lo tengo más seguro” y es una evolución. Y es una evolución en la medida que las empresas desde la más grande hasta las pyme empiecen a darle valor a eso, es cuando las van a empezar a utilizar más, pero es parte de una transición que yo creo que cada vez se está asentando mucho más en el país.
Correcto, de repente por ahí tienes algunas tareas para sugerir que tenemos que hacer, que tiene que hacer el Canal
Hablando específicamente de la visión que puede llegar a tener un Canal, nosotros también hablamos de los dispositivos para la ubicuidad, ahí se encuentra un boom muy fuerte que la primera tarea es hacer mucho push para que el común de la gente los empiece a utilizar, uno ve los datos de crecimiento y penetración que tienen los smarphones y tabletas y demás, pero comparando con otros países es bastante bajo aun, dándote un caso de algo que nos pasó recientemente, hay una plataforma de contenido que te sirve para acercar el contenido al usuario final siendo que estas plataformas deben estar preparadas para entregarte la información en cualquier tipo de dispositivo tengas un iphone, un Android o un blackberry o lo que sea pero fíjate lo que sucede con estas plataformas, es que están mayoritariamente establecidas en los países más desarrollados, no soportan versiones antiguas de Android porque esos dispositivos en Estados Unidos y parte de Europa , Japon ya no existen hace años, pero en el mercado peruano todavía existen un 20% o 30% de la parte instalada, entonces desde el Canal hay que ir haciendo un push para la renovación y rotación a nivel de tabletas, smartphones o de las mismas pcs , hace ya varios años atrás el ratio de venta de computadores de discos de estado sólido es mucho más alto que el de los de discos estándar y acá pensar en una maquina con disco de estado sólido es pensar en lo más caro que hay y no compran y de alguna manera termina siendo stoper para todas las funcionabilidades que podrías obtener.
¿Podríamos estar perdiéndonos del futuro entonces?
Yo no sería tan duro con ese sentido, yo creo que el Perú siempre en los análisis que se hace no a sido de los países que al salir una tecnología la toman inmediatamente como Brasil o México, Perú ha sido más un mercado conservador que espera que la tecnología este mucho más asentada para empezar a utilizarla, yo creo que es un tema de maduración de mercado solamente.
Aunque la velocidad en la que se desarrolla la tecnología va ser siempre más acelerada y eso a la vez nos va traer una dificultad en algún momento, si es que ya no la está trayendo
Y en todo orden de ideas, ahora hasta estamos hablamos de un asta logístico de cuanto se demora una determinada tecnología en llegar a un precio razonable, pero esto que me acabas de mencionar va en todo ángulo, desde un tema de regulación sobre la tecnología, es decir la tecnología funciona muchísimo más rápido de lo que funciona la gente que hace las leyes, entonces uno empieza a ver una serie de cosas que cuando se dan cuenta que genera un vacío sobre la legislación actual y empiezan a intentan legislar sobre eso la verdad que se les paso el tren.
¿Cómo proyecta su trabajo de Canal Level 3? ¿Cómo está trabajando aquí en Perú, como visualizan las posibilidades de mercado y cuáles son las expectativas con lo que acaba de lanzar Level 3?
Partiendo de una premisa básica, nosotros como Level 3 en latino América y particularmente en Perú tenemos la total seguridad de que Perú será uno de los principales motores de crecimiento que tendrá Level 3 en toda la compañía, digamos por los status que tiene el país en estos momentos, por los ratios de crecimiento que viene mostrando y la estabilidad económica, nosotros le estamos apostando mucho al crecimiento de Perú y eso implica todo orden de magnitud, estamos haciendo inversiones para seguir haciendo crecer nuestra red y seguir desarrollando nuestro negocio data center como creciendo en cantidad de personas, la apuesta en Perú es bastante completa y en ese sentido nosotros tenemos una estrategia bastante definida que es la que mantiene a Level 3 a nivel global, nosotros vamos fuertemente a atender al segmento corporativo de otros operadores de comunicaciones y al gobierno , entonces ese va seguir siendo el foco de nuestro negocio y dentro de eso tenemos un set de soluciones bastantes personalizado para cada tipo de industria o de nicho, por ejemplo también tenemos un set de soluciones muy especializadas para recursos naturales (hidrocarburos , minería, petróleo ) después tenemos otro bastante completo para banca sobre el tema de replicar grandes volúmenes de información sobre los data center y otro para el mercado de comercio electrónico que tiene un componente muy fuerte de información de seguridad y redistribución de contenido, entonces para cada uno de los segmentos que abordamos tenemos un set de productos y soluciones que podemos ofrecer y en ese sentido el tema de Canales es uno que nosotros ya venimos trabajando con éxito en la operación de Perú.
Eso quiere decir que ustedes tienen una experiencia de trabajo bastante desarrollada con el Canal ¿qué desafíos ves en esa área? ¿Cómo ves al Canal, sientes que el Canal en Perú está desarrollándose a la misma velocidad que se requieren por las circunstancias de avance de la tecnología?
Si yo creo que realmente quien te hace la presión para esa velocidad de desarrollo termina siendo siempre el mercado y la competencia básicamente, yo creo que la estrategia de los Canales aquí en el Perú ha sido bastante buena y exitosa, nosotros hemos tratado de acompañar esa estrategia con lo que nosotros podemos colaborar, y la verdad yo no veo una situación problemática a mediano o largo plazo en términos de cosas que podrían parar en crecimiento en ese nicho en particular,
Tu sabes que una de las dificultades que tiene la economía del país es el capital humano en donde una buena cantidad de empresas andan con algunos dolores de cabeza ¿no es el caso del Canal de distribución en el Perú?
Yo soy un convencido que el tema del capital humano es el principal recurso que tienen las compañías, permíteme por un momento ponerlo desde el punto de Level 3 donde tenemos un capital humano que tratamos de capacitar y retener porque no solamente nosotros atendemos requerimientos del mercado peruano si no tenemos una estructura que nos permite, con recursos de Perú, atender requerimientos de otros países lo cual te posiciona bastante bien como profesional peruano , es decir tienes gente con un nivel de conocimiento bastante tecnológico y elevado que te permite resolver problemáticas que ocurren en Perú y que ocurren en el resto de países de la región, pero extrapolando la experiencia que tenemos lo veo como un desafío importante y como una oportunidad de posicionarnos como en su momento lo hicimos con la gastronomía, como líderes en tecnología de la información.
¿Con esta visión positiva que tienes sobre la posibilidades de implementación y desarrollo del Canal acá en Perú que le recomendarías a ese Canal?
Lo mismo que comentaba en el Foro, no pueden estar ni de espaldas al mercado ni de espaldas a la tecnología, ósea yo creo que un modelo de trabajo exitoso debe tener las dos visiones y tenerla como feedback de manera permanente y un Canal sobre todo lo debe de interiorizar porque en el fondo venden tecnología, lo que necesitas en este caso permanentemente más allá de representar a una marca, lo que debe vender es una solución tecnológica que remedie un problema en particular y muchas veces ese termina siendo el problema porque cuando sales a vender una marca siempre vas a encontrar otra marca de la competencia que va a encontrar los puntos débiles de la tuya y cuando sales a buscar una solución tecnológica es más difícil encontrar eso vacío. Esa visión y ese consejo es más o menos lo que nosotros hacemos desde Level 3 como somos una empresa que brindamos servicios no salimos nunca a ofrecer marcas como tal, hoy en el foro nos acompañaron varias marcas con las cuales tenemos las mejores de las relaciones pero no somos mono marca ni somos una compañía que salga a vender un producto determinado.
Justo eso es parte de su historia,
Si completamente.