En América Latina existen condiciones para aumentar progresivamente la instalación de centros de datos

 8,025 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

En la actualidad, la industria de los centros de datos está impulsando una búsqueda continua de soluciones tecnológicas sostenibles y de alto rendimiento, enfocándose en los nuevos requerimientos del mundo empresarial. Su transformación está marcando el paso en el proceso de evolución del sector tecnológico en general.

Este avance se visualiza, en gran parte, en el nivel de procesamiento de datos de distintos tipos y tamaños. Según el informe de Mordor Intelligence, a nivel mundial, la valorización del mercado de data center se tasó en más de US$ 48.9 mil millones en 2020, y hacia el2026 se proyecta que esta cifra se incremente a US$ 105.6 mil millones.

“En América Latina existen condiciones para aumentar progresivamente la instalación de centros de datos. Esta expansión está determinada por la creciente necesidad de las industrias de un mayor consumo de datos, actividad por la que vienen enfrentando un conjunto único de desafíos y oportunidades. Por ello, las empresas han acelerado la aceptación y adopción de nuevos servicios digitales, y eso, sin duda, es una oportunidad que tiene el sector tecnológico para modernizar sus productos y aplicarlos acorde a la necesidad de sus clientes”, señala Juan Moscoso, Data Center & Cloud Manager SSA de AMD.

Hoy en día, los centros de datos modernos generan beneficios que impactan positivamente en las economías locales y en el desempeño de grandes, medianas y pequeñas empresas. Uno de ellos está relacionado con su capacidad de descentralización, lo que facilita trabajar con información alojada en la nube y hace que la ubicación del centro de datos sea indistinta, sin que esto impida que sirva a los fines de la empresa.

Otro beneficio de los nuevos centros de datos es que invitan al desarrollo y adopción de nuevas y más avanzadas tecnologías, que se adapten a sus requerimientos, y que permitan un mejor desempeño. Por ejemplo, los procesadores para servidores de AMD EPYC están diseñados para ofrecer un gran rendimiento, reduciendo el uso de energía (y la emisión de gases de efecto invernadero asociada) y ofreciendo un mejor desempeño con relación a los costos del producto, sin que esto represente una disminución en su capacidad de procesamiento y las cargas de trabajo de aplicaciones.

Expertos del sector indican que estos beneficios ya están mostrando sus efectos en la industria de los centros de datos con la llegada de las redes e infraestructuras TI satelitales que comenzarán a formar parte de la red de interconexión global y de la nube.

También se encuentran en progreso nuevas tecnologías para una mejor descentralización. Con estos nuevos requerimientos, las compañías sentirán cada vez más la necesidad de invertir en mejores hardware de almacenamiento y cómputo para sus instalaciones.

“Latinoamérica está experimentando una transformación sin precedentes con la llegada de grandes centros de datos operados por proveedores hiper escala. Esto marca, sin duda, un antes y un después en el avance tecnológico de la región”, agregó Juan Moscoso, Data Center & Cloud Manager SSA de AMD.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de agosto.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas