Empresas peruanas permiten el uso de dispositivos personales en el trabajo, pero sin las medidas de seguridad necesarias

Loading

Hoy en día, no es extraño ver que los empleados lleven sus dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops para desarrollar sus labores profesionales dentro y fuera de la oficina. Esta tendencia hizo que las empresas consintieran la adopción de estos equipos y que la información corporativa se comparta en los mismos.

No obstante, el abrir la puerta a la tecnología acarrea muchos beneficios siempre y cuando se tomen las medidas de seguridad necesarias para evitar que la información caiga en manos no correctas. Según un estudio reciente de Citrix denominado “El trabajador digital, qué busca y cómo trabaja” en Perú, un 70% de los empleados usa sus dispositivos personales para acceder a la información de la empresa y un 68% está de acuerdo que la compañía utilice su celular para fines laborales.

Situaciones tan anodinas y cotidianas como la pérdida o robo de un teléfono celular pueden significar pérdida de información clave. Esta es una de las razones por las que se debe tener todo calculado y previsto al implementar dispositivos móviles en una empresa.

Sin embargo, el 70% de los trabajadores manifiesta no haber recibido ningún tipo de capacitación en cuanto a la seguridad corporativa y 53% considera que las políticas de seguridad son restrictivas, por lo que ellos mismos toman decisiones sobre cómo manejar la información.

Para Juan Manuel Gómez, gerente de ventas para la región sur de Citrix, “las compañías deben incorporar las herramientas necesarias para que sus empleados puedan ser productivos y tener una buena experiencia trabajando desde el dispositivo y el lugar que elijan, y asimismo mantener seguros los datos confidenciales y la información corporativa. Caso contrario, puede suceder que se terminen volcando hacia tecnología no autorizada y aplicaciones no corporativas que les faciliten sus tareas, o que se generen horas de inactividad por no tener la infraestructura adecuada”.

Aplicaciones más usadas

El estudio encargado por Citrix, “El trabajador digital, qué busca y cómo trabaja” demuestra que los trabajadores para desempeñar su trabajo sin ningún inconveniente cuando se encuentran fuera de la oficina utilizan herramientas de almacenamiento en la nube como 51% Google Drive, 27% Dropbox y 25% One Drive, entre otras, porque consideran que son más fáciles de usar que las otorgadas por la empresa.

Otro de los principales medios de contacto de los empleados para discutir temas de trabajo es el WhatsApp, 82% lo usa, mientras que el 50% prefiere guardar información corporativa en un USB y trabajarla fuera de la oficina y 42% reenvía información a su correo personal.

Esta realidad refleja que las empresas deben contar con disposiciones y previsiones de seguridad en cuanto al uso de los dispositivos personales y que la información corporativa debe estar protegida de manera correcta para evitar vulnerabilidades.

¿Cómo lograr ese equilibrio sin evitar que los empleados se vean afectados en su productividad? Gómez, indica que las empresas deben estar dispuestas a desarrollar una estrategia integral de seguridad, así como un trabajo de mentalización sobre lo fundamental que ésta resulta.

Adicionalmente, se debe contar con soluciones en la nube, virtualización de aplicaciones y escritorios, gestión de dispositivos móviles, gestión y optimización de redes, entre otros.

“Hoy los trabajadores deben contar con espacios de trabajo digitales que garanticen el acceso sencillo y seguro a las aplicaciones y a los datos que necesitan para ser productivos. Al entregar a los trabajadores las herramientas para elegir cómo, dónde y cuándo trabajar, las organizaciones promueven un mayor nivel de compromiso, más satisfacción y más productividad”, acotó el ejecutivo.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *