El primer estudio de Renting TI en el Perú para tomar decisiones de negocio mejor informado
En el panorama empresarial la optimización de recursos en un entorno altamente complejo como el actual es un requisito ineludible. Por ello, ante la necesidad de contar con equipamiento tecnológico que implique un desembolso importante de recursos, muchas empresas están optando por opciones más a la medida de sus necesidades y posibilidades como el renting tecnológico.
Este es un campo clave para muchas industrias y que sin embargo, en el Perú, no había sido suficientemente estudiando. Sin embargo, Dominio Consultores ha desarrollado un completo estudio al respecto basado en la experiencia de nuestro país, analizando variables como qué tipos de empresas lo utilizan (regionales o locales) y el tiempo que la ocupan; canales de TI con los que opera (marcas, mayoristas, minoristas); segmentos a los que atiende (empresa, gobierno, personas naturales); origen propio o de terceros del palanqueo financiero; tipos de dispositivos financiados, marcas más demandadas, plazos más usados, entre otros.
“Para todas aquellas empresas que están considerando adquirir hardware o soluciones en modo renting y aún no han tomado una decisión, y para los Canales proveedores que necesitan argumentos sólidos para informar a sus clientes sobre las tendencias y decisiones en nuestra industria respecto a CAPEX y OPEX, les informamos que tienen este nuevo estudio a su disposición para su adquisición a un precio muy especial para las empresas de Canal”, destacó Fernando Grados, analista senior de Dominio Consultores.
El especialista concluyó adelantando que existen hallazgos muy importantes sobre el crecimiento de este tipo de operaciones en el Perú y las ventajas de esta modalidad frente a otras. “Este tipo de contratación cambia la forma de adquisición que puede ser al crédito o al contado, por esta modalidad que va al gasto, administra mejor su depreciación e incluso puede asegurar su actualización tecnológica”.
Quienes estén interesados en el estudio, pueden comunicarse al WhatsApp 989300517.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.